Inversión pública y pobreza monetaria en el Departamento de Puno: periodo 2004-2015

Descripción del Articulo

El Perú ha venido experimentando un crecimiento económico sostenido desde el siglo XXI, un incremento del gasto público y una reducción de la pobreza monetaria. La interrogante que surge es si el incremento de la inversión pública ha contribuido o no en la reducción de la pobreza monetaria en el dep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaquisto Ramos, River
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7376
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas Públicas y Sociales
Empleo y Pobreza
Descripción
Sumario:El Perú ha venido experimentando un crecimiento económico sostenido desde el siglo XXI, un incremento del gasto público y una reducción de la pobreza monetaria. La interrogante que surge es si el incremento de la inversión pública ha contribuido o no en la reducción de la pobreza monetaria en el departamento de Puno durante el periodo 2004-2015. Esta investigación pretende analizar la contribución de la inversión pública sobre la disminución de la pobreza monetaria. Para demostrar la hipótesis se han estimado modelos econométricos de regresión lineal a través del método de Mínimos Cuadrados Ordinarios, utilizando datos de series de tiempo, para cuantificar los efectos de la inversión pública sobre la pobreza. De acuerdo a los resultados de las estimaciones econométricas, se ha evidenciado que las inversiones públicas tienen efectos positivos (estimado con signo negativo y significativo) en la disminución de la pobreza monetaria, ya que en promedio por cada 100 millones de soles que se ejecute en un período anterior en proyectos de inversión pública en el departamento de Puno, el indicador de pobreza se reducirá en 4.45%; también se ha encontrado evidencia de que la inversión pública social es la que más ha contribuido en reducir la pobreza . Por otro lado se ha demostrado que en los últimos años la inversión pública ha presentado un comportamiento creciente, producto del proceso de descentralización e incrementos en los rubros de Recursos Ordinarios, FONCOMUN y canon principalmente. Finalmente se puede afirmar que la inversión pública es un instrumento que ha contribuido en reducir la pobreza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).