La inversión pública y la pobreza monetaria en el departamento del Cusco durante el periodo 2015-2020

Descripción del Articulo

En el trascurso de los años nuestro país ha tenido un crecimiento económico continuo, gracias al aporte de los diferentes sectores productivos que han ido contribuyendo a la mejora de la inversión pública y este ha permitido que los gobiernos en sus distintas jerarquizaciones aumenten su gasto públi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdivia Samanez, Brenny Stephanie, Zamalloa Llave, Marcelo Raí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión pública
Pobreza monetaria
Condiciones de vida
Ingresos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En el trascurso de los años nuestro país ha tenido un crecimiento económico continuo, gracias al aporte de los diferentes sectores productivos que han ido contribuyendo a la mejora de la inversión pública y este ha permitido que los gobiernos en sus distintas jerarquizaciones aumenten su gasto público, nos preguntamos si este aumento de la inversión pública ha permitido la reducción de la pobreza monetaria en el departamento de Cusco durante el periodo 2015-2020. Utilizando datos de serie de tiempo recogidos del ENAHO (pobreza monetaria) y del MEF (inversión púbica), mediante el modelo de regresión lineal y el método de estimación de mínimos cuadrados ordinarios, se evalúa la inversión pública y sus efectos sobre la pobreza monetaria. En respuesta a toda nuestra investigación y análisis se comprobó que la inversión pública ha repercutido de forma significativa, pero diferenciada a la reducción de la pobreza monetaria debido a que por cada 100 millones de soles que cada gobierno ha ejecutado en proyectos de inversión pública, el indicador de pobreza disminuirá en 1.3%; así también, hemos demostrado que la dinámica de la inversión pública incidió de manera óptima en los distritos que no son pobres y pobres extremos, pero en los pobres no extremos tuvo una relación inversa. De igual forma por el lado de la pobreza monetaria se demostró que los más beneficiados son los distritos catalogados como pobres extremos. Por último, podemos corroborar que la inversión pública ayudada a disminuir la pobreza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).