Optimización de la etapa de sinterización en la industria cerámica empleando virutas de cuero como solución eficiente y sostenible

Descripción del Articulo

La industria del cuero y sus derivados conllevan en la actualidad el principal problema que se ve reflejado en el desequilibrio ambiental que se tiene respecto a sus residuos tanto líquidos como sólidos hacia el ambiente esto conlleva desde descargas de Cromo a sus efluentes como la incorrecta dispo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maraza Jaliri, Julio David, Torres Yucra, Williams Robinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19428
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sinterización
Barbotina
Matrices
Horno
Viruta de cuero
Eficiencia
Sostenibilidad
Impacto Ambiental.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La industria del cuero y sus derivados conllevan en la actualidad el principal problema que se ve reflejado en el desequilibrio ambiental que se tiene respecto a sus residuos tanto líquidos como sólidos hacia el ambiente esto conlleva desde descargas de Cromo a sus efluentes como la incorrecta disposición final de sus residuos sólidos. En esta investigación se realizó la optimización de la etapa de sinterización en la industria de la cerámica; empleando las virutas de cuero como aditivo las cuales son un residuo solido contaminante generado en el proceso de curtiembre y son abandonados debido a su bajo aprovechamiento o nula utilización. Para la presente investigación se acondiciono un horno de acero inoxidable y ladrillo refractario a gas propano (C3H8); en el cual se realizaron las pruebas de sinterización con barbotina en las matrices de yeso, empleando como aditivo compactador las virutas de cuero en diferentes concentraciones de 20 g/litro de barbotina, 25 g/litro de barbotina, 30 g/litro de barbotina; a las temperaturas de 800 a 850 ºC para incrementar la fuerza y la resistencia de las piezas creando enlaces fuertes entre las partículas. En la experimentación se trabajó con 02 tamaños de partícula de viruta de cuero en malla 300 μm N° (ASTM): 50 y 600 μm N° (ASTM): 30, se determinó que el tamaño de partícula (viruta de cuero) influye en el acabado final del producto. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios obteniéndose un producto de alta calidad y de finos acabados comprobándose que la viruta de cuero como aditivo en polvo es efectivo para la distribución homogénea en los poros de la arcilla y de esta forma se le da una solución eficiente y sostenible a un residuo contaminante que actualmente representa un grave problema ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).