Estresores laborales y resiliencia en enfermeras de los servicios de medicina y cirugía del hospital regional Honorio Delgado, Arequipa 2017

Descripción del Articulo

Los estresores laborales son agentes internos o externos perturbadores, estímulo que provoca una respuesta al estrés. El profesional de Enfermería se encuentra diariamente está expuesto a diversas estresores, tanto en el ámbito físico, psicológico como social; sin embargo ante éstas situaciones exis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrios Avendaño, Valery Jeymy, Castillo Quispe, Arturo Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5137
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés Laboral
Estresores Laborales
Resiliencia
servicios de medicina y cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSA_e926b644aa02475f0e6ca4058cf2085c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5137
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Gutiérrez Neyra, Juana de la SalleBarrios Avendaño, Valery JeymyCastillo Quispe, Arturo Gustavo2018-01-29T20:42:27Z2018-01-29T20:42:27Z2018Los estresores laborales son agentes internos o externos perturbadores, estímulo que provoca una respuesta al estrés. El profesional de Enfermería se encuentra diariamente está expuesto a diversas estresores, tanto en el ámbito físico, psicológico como social; sin embargo ante éstas situaciones existe la capacidad de resistir y afrontar esta problemática a través de la Resiliencia. El objetivo de la investigación fue Determinar la relación entre Estresores Laborales y Resiliencia en el hospital regional Honorio Delgado. La población estuvo conformada por 70 profesionales de Enfermería de los servicios de cirugía y medicina. Se utilizó como método la encuesta, como técnica el cuestionario y tres instrumentos de recolección de datos: una ficha individual con datos generales del participante como personales y clínicos, la escala de estresores laborales en Enfermería (nss-nursing –Stress Scale) consta de 34 ítems en tres dimensiones ambiente físico, psicológico y social y el cuestionario de resiliencia de Wagnild y Young con de 25 ítems con cinco dimensiones: Ecuanimidad, sentirse bien solo, Confianza en sí mismo, Perseverancia y Satisfacción. De la variable estresores laborales predomina el mediano nivel con un 54.3%, el 45.7% un escaso nivel. Con relación a la Resiliencia se evidencia que el 52.9% % presenta un grado de resiliencia moderado, el 35.7 % una resiliencia alta y el 11.4 % baja. Con la aplicación del estadístico Chi cuadrado con un nivel de confianza del 95% se encontró un alta significancia estadística (0.004) por lo que se acepta que existe relación entre las variables estresores laborales y resiliencia.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5137spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrés LaboralEstresores LaboralesResilienciaservicios de medicina y cirugíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Estresores laborales y resiliencia en enfermeras de los servicios de medicina y cirugía del hospital regional Honorio Delgado, Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29462157https://orcid.org/0000-0002-7454-6562913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENbaavvj.pdfapplication/pdf1261681https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f8881bfe-3638-4bfd-a68d-566cb2bf89fa/downloadb44af7e48b2756f25781e2be841cdd35MD51TEXTENbaavvj.pdf.txtENbaavvj.pdf.txtExtracted texttext/plain136402https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0a8dd9c6-e856-4ae9-bfbc-47cfdf2deaa7/download1cc781774f4eb322c0952dd7d22eabd8MD52UNSA/5137oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/51372022-12-06 15:59:28.138http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estresores laborales y resiliencia en enfermeras de los servicios de medicina y cirugía del hospital regional Honorio Delgado, Arequipa 2017
title Estresores laborales y resiliencia en enfermeras de los servicios de medicina y cirugía del hospital regional Honorio Delgado, Arequipa 2017
spellingShingle Estresores laborales y resiliencia en enfermeras de los servicios de medicina y cirugía del hospital regional Honorio Delgado, Arequipa 2017
Barrios Avendaño, Valery Jeymy
Estrés Laboral
Estresores Laborales
Resiliencia
servicios de medicina y cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Estresores laborales y resiliencia en enfermeras de los servicios de medicina y cirugía del hospital regional Honorio Delgado, Arequipa 2017
title_full Estresores laborales y resiliencia en enfermeras de los servicios de medicina y cirugía del hospital regional Honorio Delgado, Arequipa 2017
title_fullStr Estresores laborales y resiliencia en enfermeras de los servicios de medicina y cirugía del hospital regional Honorio Delgado, Arequipa 2017
title_full_unstemmed Estresores laborales y resiliencia en enfermeras de los servicios de medicina y cirugía del hospital regional Honorio Delgado, Arequipa 2017
title_sort Estresores laborales y resiliencia en enfermeras de los servicios de medicina y cirugía del hospital regional Honorio Delgado, Arequipa 2017
author Barrios Avendaño, Valery Jeymy
author_facet Barrios Avendaño, Valery Jeymy
Castillo Quispe, Arturo Gustavo
author_role author
author2 Castillo Quispe, Arturo Gustavo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Neyra, Juana de la Salle
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrios Avendaño, Valery Jeymy
Castillo Quispe, Arturo Gustavo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrés Laboral
Estresores Laborales
Resiliencia
servicios de medicina y cirugía
topic Estrés Laboral
Estresores Laborales
Resiliencia
servicios de medicina y cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Los estresores laborales son agentes internos o externos perturbadores, estímulo que provoca una respuesta al estrés. El profesional de Enfermería se encuentra diariamente está expuesto a diversas estresores, tanto en el ámbito físico, psicológico como social; sin embargo ante éstas situaciones existe la capacidad de resistir y afrontar esta problemática a través de la Resiliencia. El objetivo de la investigación fue Determinar la relación entre Estresores Laborales y Resiliencia en el hospital regional Honorio Delgado. La población estuvo conformada por 70 profesionales de Enfermería de los servicios de cirugía y medicina. Se utilizó como método la encuesta, como técnica el cuestionario y tres instrumentos de recolección de datos: una ficha individual con datos generales del participante como personales y clínicos, la escala de estresores laborales en Enfermería (nss-nursing –Stress Scale) consta de 34 ítems en tres dimensiones ambiente físico, psicológico y social y el cuestionario de resiliencia de Wagnild y Young con de 25 ítems con cinco dimensiones: Ecuanimidad, sentirse bien solo, Confianza en sí mismo, Perseverancia y Satisfacción. De la variable estresores laborales predomina el mediano nivel con un 54.3%, el 45.7% un escaso nivel. Con relación a la Resiliencia se evidencia que el 52.9% % presenta un grado de resiliencia moderado, el 35.7 % una resiliencia alta y el 11.4 % baja. Con la aplicación del estadístico Chi cuadrado con un nivel de confianza del 95% se encontró un alta significancia estadística (0.004) por lo que se acepta que existe relación entre las variables estresores laborales y resiliencia.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-29T20:42:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-29T20:42:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5137
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5137
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f8881bfe-3638-4bfd-a68d-566cb2bf89fa/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0a8dd9c6-e856-4ae9-bfbc-47cfdf2deaa7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b44af7e48b2756f25781e2be841cdd35
1cc781774f4eb322c0952dd7d22eabd8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762863190147072
score 13.981864
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).