Estresores laborales y resiliencia en enfermeras de los servicios de medicina y cirugía del hospital regional Honorio Delgado, Arequipa 2017

Descripción del Articulo

Los estresores laborales son agentes internos o externos perturbadores, estímulo que provoca una respuesta al estrés. El profesional de Enfermería se encuentra diariamente está expuesto a diversas estresores, tanto en el ámbito físico, psicológico como social; sin embargo ante éstas situaciones exis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrios Avendaño, Valery Jeymy, Castillo Quispe, Arturo Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5137
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés Laboral
Estresores Laborales
Resiliencia
servicios de medicina y cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Los estresores laborales son agentes internos o externos perturbadores, estímulo que provoca una respuesta al estrés. El profesional de Enfermería se encuentra diariamente está expuesto a diversas estresores, tanto en el ámbito físico, psicológico como social; sin embargo ante éstas situaciones existe la capacidad de resistir y afrontar esta problemática a través de la Resiliencia. El objetivo de la investigación fue Determinar la relación entre Estresores Laborales y Resiliencia en el hospital regional Honorio Delgado. La población estuvo conformada por 70 profesionales de Enfermería de los servicios de cirugía y medicina. Se utilizó como método la encuesta, como técnica el cuestionario y tres instrumentos de recolección de datos: una ficha individual con datos generales del participante como personales y clínicos, la escala de estresores laborales en Enfermería (nss-nursing –Stress Scale) consta de 34 ítems en tres dimensiones ambiente físico, psicológico y social y el cuestionario de resiliencia de Wagnild y Young con de 25 ítems con cinco dimensiones: Ecuanimidad, sentirse bien solo, Confianza en sí mismo, Perseverancia y Satisfacción. De la variable estresores laborales predomina el mediano nivel con un 54.3%, el 45.7% un escaso nivel. Con relación a la Resiliencia se evidencia que el 52.9% % presenta un grado de resiliencia moderado, el 35.7 % una resiliencia alta y el 11.4 % baja. Con la aplicación del estadístico Chi cuadrado con un nivel de confianza del 95% se encontró un alta significancia estadística (0.004) por lo que se acepta que existe relación entre las variables estresores laborales y resiliencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).