Conocimiento de Enfermería, Estresores Laborales Relacionado a Sintomatología Psicosomática, Servicios de Emergencia y Centro Quirúrgico, Hospital Regional Honorio Delgado. Arequipa 2014
Descripción del Articulo
En la actualidad, se señala que cuidar, es la esencia de enfermería pero a pesar de la relevancia para la profesión, este enfoque no ha recibido la debida atención pues la enseñanza y práctica, deben tener como fin desarrollar el cuerpo cognitivo de los saberes en un marco conceptual no solo científ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/500 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/500 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento de Enfermería Estresores Laborales Sintomatología Psicosomática Servicios de Emergencia |
Sumario: | En la actualidad, se señala que cuidar, es la esencia de enfermería pero a pesar de la relevancia para la profesión, este enfoque no ha recibido la debida atención pues la enseñanza y práctica, deben tener como fin desarrollar el cuerpo cognitivo de los saberes en un marco conceptual no solo científico, académico y clínico, sino también, humanitario que determina el comportamiento de la enfermera que brinda los cuidados y les permita manejar mejor el estrés inherente a la profesión. Las enfermeras que trabajan en áreas críticas como emergencia y centro quirúrgico están sometidas a altos niveles de estrés por continuo contacto con el dolor y el sufrimiento de los pacientes., interacción con otros miembros del equipo de salud y sobrecarga de trabajo pudiendo no hacer frente con éxito a los estresores laborales físicos, psicológicos y sociales que causan efectos nocivos sobre su salud como es la presencia de sintomatología psicosomática. El presente estudio de tipo descriptivo – correlacional, tuvo como objetivo de investigación determinar la relación entre el nivel de conocimientos y estresores laborales con la sintomatología psicosomática en las enfermeras del hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa 2014. Con este trabajo de investigación se da respuesta a la siguiente interrogante: ¿Cuál es la relación entre el nivel de conocimientos de enfermería, estresores laborales relacionado a la sintomatología psicosomática en servicios de emergencia y centro quirúrgico del hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa 2014? La población fue 69 unidades de estudio, conformada por enfermeras que laboran en los servicios de emergencia y centro quirúrgico a quienes se aplicó los siguientes instrumentos: el primero una entrevista para recoger los datos, el segundo un cuestionario para evaluar conocimientos acerca de enfermería, el tercero un cuestionario para identificar a los estresores laborales y el cuarto un cuestionario para detectar la sintomatología psicosomática de los trabajadores. Los resultados obtenidos demuestran que, el nivel de conocimientos en la mayoría de la población es regular, con referencia a los estresores laborales están presentes en el nivel excesivo, mediano y de la variable sintomatología psicosomática está presente en el excesivo, mediano nivel. Se concluye en términos generales que el nivel de conocimientos sobre los estresores laborales están muy relacionados a la sintomatología psicosomática, en las enfermeras de emergencia y centro quirúrgico del hospital regional Honorio Delgado de Arequipa 2014. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).