Síndrome de agotamiento profesional en docentes de una Institución Educativa con jornada escolar completa del Distrito de Cayma
Descripción del Articulo
El Síndrome de Agotamiento Profesional (SAP), es uno de los temas que en la actualidad han tomado mucho en cuenta ya que su presencia puede afectar la actividad y rendimiento laboral de cualquier profesional que trabaje realizando servicios profesionales a otras personas, afectando también la vida p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7038 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7038 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Agotamiento Profesional (Sap) Docentes Salud Laboral Riesgo Psicosocial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_e781b2f747bfefa8728c7cb477030f03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7038 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Vela Quico, GabrielManrique Diaz, Rosario Alejandra2018-11-26T14:23:53Z2018-11-26T14:23:53Z2018El Síndrome de Agotamiento Profesional (SAP), es uno de los temas que en la actualidad han tomado mucho en cuenta ya que su presencia puede afectar la actividad y rendimiento laboral de cualquier profesional que trabaje realizando servicios profesionales a otras personas, afectando también la vida personal y familiar. En el presente trabajo de investigación realizada a los docentes de una institución pública de educación básica regular donde el nivel secundario lleva la Jornada Escolar Completa (JEC) del distrito de Cayma. La población fue de 42 docentes, se usó el "Cuestionario de Burnout de Docenteado Revisado" (CBP — R; Moreno-Jiménez, Garrosa y González, 2000a) instrumento específico para docentes/as que evalúa los procesos de estrés y burnout, así como, las posibles variables antecedentes de tipo organizacional y laboral, el estudio también muestra la importancia de determinadas variables sociodemográficas (edad, sexo, relación personal, número de hijos, nivel de enseñanza y situación laboral) en la explicación de los procesos de estrés y burnout. En relación a estos datos se pretende aclarar si existe la posibilidad de que el padecimiento del síndrome de agotamiento profesional tiene relación con el sexo del docente y si la diferencia es significativa. Nuestros resultados indican que los docentes tienen niveles preocupantes de síndrome de agotamiento profesional y que existen diferencias significativas en función del sexo y el tipo de contrato, en desmedro de las docenteas mujeres, y los docentes nombrados.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7038spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASíndrome de Agotamiento Profesional (Sap)DocentesSalud LaboralRiesgo Psicosocialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Síndrome de agotamiento profesional en docentes de una Institución Educativa con jornada escolar completa del Distrito de Caymainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Educación con mención en Gestión y Administración EducativaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónMaestríaMaestra en Ciencias: Educación con mención en Gestión y Administración EducativaTEXTEDMmadira.pdf.txtEDMmadira.pdf.txtExtracted texttext/plain118944https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8fcab2f1-af52-4366-94ce-a5f8969745e6/download5e6a81e33d506af3ff959e8757d87170MD52ORIGINALEDMmadira.pdfEDMmadira.pdfapplication/pdf1411983https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a597a305-6bf7-4aae-8056-b5c2aa40c5d2/downloadd3ed278561b58e82288b7a03ebdc442bMD53UNSA/7038oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/70382022-05-29 10:02:01.667http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Síndrome de agotamiento profesional en docentes de una Institución Educativa con jornada escolar completa del Distrito de Cayma |
title |
Síndrome de agotamiento profesional en docentes de una Institución Educativa con jornada escolar completa del Distrito de Cayma |
spellingShingle |
Síndrome de agotamiento profesional en docentes de una Institución Educativa con jornada escolar completa del Distrito de Cayma Manrique Diaz, Rosario Alejandra Síndrome de Agotamiento Profesional (Sap) Docentes Salud Laboral Riesgo Psicosocial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Síndrome de agotamiento profesional en docentes de una Institución Educativa con jornada escolar completa del Distrito de Cayma |
title_full |
Síndrome de agotamiento profesional en docentes de una Institución Educativa con jornada escolar completa del Distrito de Cayma |
title_fullStr |
Síndrome de agotamiento profesional en docentes de una Institución Educativa con jornada escolar completa del Distrito de Cayma |
title_full_unstemmed |
Síndrome de agotamiento profesional en docentes de una Institución Educativa con jornada escolar completa del Distrito de Cayma |
title_sort |
Síndrome de agotamiento profesional en docentes de una Institución Educativa con jornada escolar completa del Distrito de Cayma |
author |
Manrique Diaz, Rosario Alejandra |
author_facet |
Manrique Diaz, Rosario Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vela Quico, Gabriel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Manrique Diaz, Rosario Alejandra |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Síndrome de Agotamiento Profesional (Sap) Docentes Salud Laboral Riesgo Psicosocial |
topic |
Síndrome de Agotamiento Profesional (Sap) Docentes Salud Laboral Riesgo Psicosocial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El Síndrome de Agotamiento Profesional (SAP), es uno de los temas que en la actualidad han tomado mucho en cuenta ya que su presencia puede afectar la actividad y rendimiento laboral de cualquier profesional que trabaje realizando servicios profesionales a otras personas, afectando también la vida personal y familiar. En el presente trabajo de investigación realizada a los docentes de una institución pública de educación básica regular donde el nivel secundario lleva la Jornada Escolar Completa (JEC) del distrito de Cayma. La población fue de 42 docentes, se usó el "Cuestionario de Burnout de Docenteado Revisado" (CBP — R; Moreno-Jiménez, Garrosa y González, 2000a) instrumento específico para docentes/as que evalúa los procesos de estrés y burnout, así como, las posibles variables antecedentes de tipo organizacional y laboral, el estudio también muestra la importancia de determinadas variables sociodemográficas (edad, sexo, relación personal, número de hijos, nivel de enseñanza y situación laboral) en la explicación de los procesos de estrés y burnout. En relación a estos datos se pretende aclarar si existe la posibilidad de que el padecimiento del síndrome de agotamiento profesional tiene relación con el sexo del docente y si la diferencia es significativa. Nuestros resultados indican que los docentes tienen niveles preocupantes de síndrome de agotamiento profesional y que existen diferencias significativas en función del sexo y el tipo de contrato, en desmedro de las docenteas mujeres, y los docentes nombrados. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-26T14:23:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-26T14:23:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7038 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7038 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8fcab2f1-af52-4366-94ce-a5f8969745e6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a597a305-6bf7-4aae-8056-b5c2aa40c5d2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5e6a81e33d506af3ff959e8757d87170 d3ed278561b58e82288b7a03ebdc442b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762771319160832 |
score |
13.781923 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).