Concreto estructural liviano con escoria y ceniza volcánicas del distrito de Yura

Descripción del Articulo

Arequipa y otras ciudades influenciadas por geología volcánica poseen insumos naturales livianos que pueden ser usados en la fabricación de materiales livianos como concreto, unidades de albañilería entre otros, por lo que se tiene la ventaja potencial de proyectar estructuras con estos materiales....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tupa Ortiz, Alberto Mijail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5523
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología volcánica
Fabricación de concreto
Mezclas del CEL
Concreto ligero
Albañilería estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_e378ba0f3007169923c8d8b3708c5e87
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5523
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Damiani Lazo, Carlos ArturoTupa Ortiz, Alberto Mijail2018-03-20T13:01:16Z2018-03-20T13:01:16Z2018Arequipa y otras ciudades influenciadas por geología volcánica poseen insumos naturales livianos que pueden ser usados en la fabricación de materiales livianos como concreto, unidades de albañilería entre otros, por lo que se tiene la ventaja potencial de proyectar estructuras con estos materiales. Para ello se necesitan estudios experimentales de investigación que avalen y validen lo que en muchos países se ha logrado: Construcción de estructuras de distintos usos, con optimización de recursos en base a materiales locales. Asimismo la normativa técnica que rige la estandarización de los requerimientos de agregados livianos ha sido desarrollada y actualizada, ello también referente a la normativa para el diseño de mezclas del CEL, así como parámetros de diseño en concreto armado. Se cuenta también con información sobre proyectos realizados con CEL en diferentes partes del mundo, así como en el Perú. Por lo que se tienen las herramientas necesarias para adaptar la tecnología del CEL a nuestro medio. Es así que en el capítulo 1 se desarrollan aspectos generales de la presente investigación, luego en el capítulo 2 se revisa la teoría respecto al concreto normal, ligero y un breve resumen de la geología de los materiales empleados. En el capítulo 2 también se presentará las propiedades físicas y mecánicas del concreto ligero, ejemplos de proyectos alrededor del mundo y el método de diseño de mezclas empleado. En el capítulo 3 se detalla la fase experimental, que consiste en la medición de las propiedades físico-químicas de los agregados para luego continuar con el diseño de mezclas. En este punto se continúa con la caracterización físico-mecánica del concreto ligero. En el capítulo 4 se analizan los resultados obtenidos en laboratorio, se contextualiza al concreto estructural liviano respecto al concreto normal y se comenta al respecto. Finalmente en el capítulo 5 se aplica el material estudiado a un proyecto de interés social, que consiste en una vivienda prefabricada de concreto armado ligero, se compara el sistema de albañilería estructural con el sistema de muros prefabricados de concreto armado. Tales comparaciones son a través del análisis estructural, diseño estructural, y análisis de costos de las partidas de estructuras.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5523spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGeología volcánicaFabricación de concretoMezclas del CELConcreto ligeroAlbañilería estructuralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Concreto estructural liviano con escoria y ceniza volcánicas del distrito de Yurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29220481https://orcid.org/0000-0001-5866-1723732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINALICdalac.pdfapplication/pdf9899389https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a7bd8807-8db4-448f-9469-b01cc1668c08/download3824c88bf0e94bb2d16b250536a0b983MD51TEXTICdalac.pdf.txtICdalac.pdf.txtExtracted texttext/plain343724https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a438d70c-c8c6-4aa8-b1d7-92c05e0e80fe/download33316142dc97b1f0eae7bc721ac5a2e7MD52UNSA/5523oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/55232022-09-21 00:32:57.268http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Concreto estructural liviano con escoria y ceniza volcánicas del distrito de Yura
title Concreto estructural liviano con escoria y ceniza volcánicas del distrito de Yura
spellingShingle Concreto estructural liviano con escoria y ceniza volcánicas del distrito de Yura
Tupa Ortiz, Alberto Mijail
Geología volcánica
Fabricación de concreto
Mezclas del CEL
Concreto ligero
Albañilería estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Concreto estructural liviano con escoria y ceniza volcánicas del distrito de Yura
title_full Concreto estructural liviano con escoria y ceniza volcánicas del distrito de Yura
title_fullStr Concreto estructural liviano con escoria y ceniza volcánicas del distrito de Yura
title_full_unstemmed Concreto estructural liviano con escoria y ceniza volcánicas del distrito de Yura
title_sort Concreto estructural liviano con escoria y ceniza volcánicas del distrito de Yura
author Tupa Ortiz, Alberto Mijail
author_facet Tupa Ortiz, Alberto Mijail
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Damiani Lazo, Carlos Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Tupa Ortiz, Alberto Mijail
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geología volcánica
Fabricación de concreto
Mezclas del CEL
Concreto ligero
Albañilería estructural
topic Geología volcánica
Fabricación de concreto
Mezclas del CEL
Concreto ligero
Albañilería estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Arequipa y otras ciudades influenciadas por geología volcánica poseen insumos naturales livianos que pueden ser usados en la fabricación de materiales livianos como concreto, unidades de albañilería entre otros, por lo que se tiene la ventaja potencial de proyectar estructuras con estos materiales. Para ello se necesitan estudios experimentales de investigación que avalen y validen lo que en muchos países se ha logrado: Construcción de estructuras de distintos usos, con optimización de recursos en base a materiales locales. Asimismo la normativa técnica que rige la estandarización de los requerimientos de agregados livianos ha sido desarrollada y actualizada, ello también referente a la normativa para el diseño de mezclas del CEL, así como parámetros de diseño en concreto armado. Se cuenta también con información sobre proyectos realizados con CEL en diferentes partes del mundo, así como en el Perú. Por lo que se tienen las herramientas necesarias para adaptar la tecnología del CEL a nuestro medio. Es así que en el capítulo 1 se desarrollan aspectos generales de la presente investigación, luego en el capítulo 2 se revisa la teoría respecto al concreto normal, ligero y un breve resumen de la geología de los materiales empleados. En el capítulo 2 también se presentará las propiedades físicas y mecánicas del concreto ligero, ejemplos de proyectos alrededor del mundo y el método de diseño de mezclas empleado. En el capítulo 3 se detalla la fase experimental, que consiste en la medición de las propiedades físico-químicas de los agregados para luego continuar con el diseño de mezclas. En este punto se continúa con la caracterización físico-mecánica del concreto ligero. En el capítulo 4 se analizan los resultados obtenidos en laboratorio, se contextualiza al concreto estructural liviano respecto al concreto normal y se comenta al respecto. Finalmente en el capítulo 5 se aplica el material estudiado a un proyecto de interés social, que consiste en una vivienda prefabricada de concreto armado ligero, se compara el sistema de albañilería estructural con el sistema de muros prefabricados de concreto armado. Tales comparaciones son a través del análisis estructural, diseño estructural, y análisis de costos de las partidas de estructuras.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-20T13:01:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-20T13:01:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5523
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5523
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a7bd8807-8db4-448f-9469-b01cc1668c08/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a438d70c-c8c6-4aa8-b1d7-92c05e0e80fe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3824c88bf0e94bb2d16b250536a0b983
33316142dc97b1f0eae7bc721ac5a2e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763032827723776
score 13.8694105
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).