Evaluación del desempeño de concreto estructural ligero utilizando puzolana natural como agregado fino de la cantera Raqchi, Cuzco - 2018

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo, evaluar el desempeño de los diseños de mezcla de concreto estructural ligero utilizando puzolana natural de la cantera Raqchi, Cuzco -2018. Se utilizó a la puzolana con el fin de reducir la densidad del concreto, adicionalmente se utilizó piedra, agua, cemento Sol tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Meza, Emanuel Smith Jordy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3593
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto estructural ligero
concreto ligero
puzolana natural
cantera Raqchi
agregados ligeros
concreto
baja densidad
alta resistencia
ACI 213R-03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como objetivo, evaluar el desempeño de los diseños de mezcla de concreto estructural ligero utilizando puzolana natural de la cantera Raqchi, Cuzco -2018. Se utilizó a la puzolana con el fin de reducir la densidad del concreto, adicionalmente se utilizó piedra, agua, cemento Sol tipo I y aditivo Ulmen W73, quien fue el encargado de dar la consistencia deseada a la mezcla. El método utilizado, estuvo basado en sucesiones iterativas de mezclas, las cuales se explican en esta investigación. Se logró encontrar dos diseños de concreto estructural ligero, denominados C.E.L N°01 y C.E.L N°02. Los diseños N° 01 y 02 de C.E.L obtuvieron consistencia entre 3 a 5 pulgadas y entre 1 a 2 pulgadas respectivamente; temperaturas dentro del rango dado por la NTP 339.114; redujo sus pesos unitarios en 21% (1864 kg/m3 frente a los 2353 kg/m3) y en 24% (1777 kg/m3 frente a los 2350 kg/m3) respecto sus diseños de control respectivamente; disminuyó las resistencias a compresión en 26% (567 kg/cm2 frente a 762 kg/cm2) y en 45% (321 kg/cm2 frente a 582 kg/cm2); disminuyó las resistencias de tracción indirecta y flexión respecto a sus diseños de control y redujo las densidades en estado de equilibrio en 23% (1715 kg/m3 frente a los 2234 kg/m3) y en 27% (1623 kg/m3 frente a los 2213 kg/m3) respecto a sus diseños de control. Si bien las resistencias en general han disminuido con la presencia de la puzolana, estas se ven compensadas con las bajas densidades alcanzadas por nuestros diseños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).