“Efectos del concreto ligero con agregados de roca volcánica en la fabricación de postes en el Perú”

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad analizar los efectos físicos, mecánicos y económicos del concreto ligero usando como agregado grueso las rocas volcánicas frente a los concretos tradicionales usados en la fabricación de postes. El enfoque de la investigación fue de tipo básico, nivel ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Márquez, Heiner Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26900
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto Ligero
Roca Volcánica
Postes de Concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad analizar los efectos físicos, mecánicos y económicos del concreto ligero usando como agregado grueso las rocas volcánicas frente a los concretos tradicionales usados en la fabricación de postes. El enfoque de la investigación fue de tipo básico, nivel explicativo y diseño no experimental teniendo como población a todas las rocas volcánicas de las canteras del departamento de Lima y como muestra a las rocas volcánicas de la cantera Quilmaná en la provincia de Cañete. La investigación se realizó por etapas; en primer lugar se recolectaron tres muestras de rocas volcánicas de la cantera Quilmaná, luego de estudios geológicos, químicos y de difracción de rayos X, se escogió la más indicada para la fabricación del concreto ligero, luego se hallaron las propiedades físicas de los agregados en un laboratorio de materiales y se procedió a diseñar la mezcla de concreto en 3 dosificaciones para cumplir con lo establecido en la Norma Técnica Peruana de Postes de Concreto1. En el laboratorio de materiales se vaciaron las mezclas en probetas cilíndricas y luego de 28 días de curado se realizaron las pruebas de resistencia a la compresión, luego se realizó el ensayo de caracterización física del concreto. Finalmente se analizaron los resultados y se llegó a las conclusiones según los objetivos planteados, dando las recomendaciones para futuras investigaciones con este tipo de concreto ligero en la fabricación de postes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).