Aplicación del taller de matrogimnasia para el desarrollo psicomotor de los niños y niñas de 2 a 3 años con síndrome down en el C.E.B.E. Unámonos Arequipa - 2017

Descripción del Articulo

El niño con Síndrome de Down tiene el potencial necesario para adquirir las herramientas que le permitan adaptarse al sistema escolar y social. Para lograr este fin es indispensable comenzar con un completo y efectivo desarrollo psicomotor. Por este motivo se planteó en la presente investigación com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enriquez Diaz, Loyola Lourdes, Leon Cruz, Marianela Ines
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9756
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matrogimnasia
Síndrome de down
Desarrollo psicomotor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El niño con Síndrome de Down tiene el potencial necesario para adquirir las herramientas que le permitan adaptarse al sistema escolar y social. Para lograr este fin es indispensable comenzar con un completo y efectivo desarrollo psicomotor. Por este motivo se planteó en la presente investigación como objetivo determinar el efecto del Taller de Matrogimnasia en el Desarrollo Psicomotor de los niños con Síndrome de Down de 2 a 3 años en el C.E.B.E. Unámonos. Se evaluó una población de 20 niños con Síndrome de Down de 2 a 3 años de edad, pertenecientes al C.E.B.E. Unámonos de las aulas de Inicial I. El estudio corresponde a un diseño pre - experimental de tipo cuantitativo. La variable Desarrollo Psicomotor fue analizada con la Escala Abreviada de Desarrollo, que evalúa 04 áreas de este y con 61 ítems, a través de una lista de cotejos con una evaluación de entrada (pre - test) y una evaluación de salida (post - test). Los resultados fueron analizados mediante la T de Student, y mostraron que si se ve un efecto estadísticamente significativo del Desarrollo Psicomotor a través del Taller de Matrogimnasia, con valores de t = 9,105 y p = 0.05. Además se buscaron asociaciones significativas entre las distintas áreas del Desarrollo Psicomotor, el 70% se ubica en el nivel medio y un 30% se ubica en un nivel alto lo que tomamos como un indicador positivo logrado por la correcta aplicación del Taller de Matrogimnasia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).