Síndrome de Burnout y el desempeño de los docentes del nivel secundario de la Institución Educativa Nro. 40046 José L. Cornejo Acosta, Acequia Alta Cayma Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre el Síndrome de Burnout y el desempeño de los docentes en el del nivel secundario de la Institución Educativa Nro. 40046 José L. Cornejo Acosta, Acequia Alta Cayma Arequipa, 2018. Se investigó a 34 docentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Achiri Larota, Manuela Emperatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8340
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Desempeño docente
Rúbricas de Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre el Síndrome de Burnout y el desempeño de los docentes en el del nivel secundario de la Institución Educativa Nro. 40046 José L. Cornejo Acosta, Acequia Alta Cayma Arequipa, 2018. Se investigó a 34 docentes del nivel secundario, empleando la técnica del Inventario de Burnout de Maslach y las Rúbricas de observación de aula para la Evaluación del Desempeño Docente. El método de investigación fue el hipotético deductivo, bajo un enfoque cuantitativo, dentro de un diseño de investigación no experimental, correlacional, esta información se procesó y analizó utilizando uno de los programas estadísticos denominado “Coeficiente de Pearson”, que es un coeficiente de correlación. La presente investigación llegó a la conclusión que según los resultados obtenidos con la prueba de Pearson concluimos que la relación entre el desempeño docente y el síndrome de Burnout es significativa ya que la prueba estadística de Pearson arroja un valor de correlación de -0.415 siendo esta una moderada correlación indirecta por lo tanto se acepta la hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).