Gestión curricular en la promoción de los procesos pedagógicos en el logro de competencias en los estudiantes del nivel primario de la institución educativa nº 40046 José Lorenzo Cornejo Acosta del distrito de Cayma – Arequipa

Descripción del Articulo

Entender en su verdadera dimensión la importancia de los procesos pedagógicos en la práctica pedagógica lleva a pensar qué tan lejos o cerca se está de alcanzar buenos resultados utilizando dichos procesos. Esta reflexión permite proponer un plan de acción denominado: “Gestión curricular en la promo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Olaya, Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1272
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión curricular
Desempeño
Logro
pertinencia
Trabajo colaborativo
procesos pedagógicos
Comunidad profesional de aprendizaje.
Descripción
Sumario:Entender en su verdadera dimensión la importancia de los procesos pedagógicos en la práctica pedagógica lleva a pensar qué tan lejos o cerca se está de alcanzar buenos resultados utilizando dichos procesos. Esta reflexión permite proponer un plan de acción denominado: “Gestión curricular en la promoción de procesos pedagógicos en el logro de competencias en los estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa N° 40046 José Lorenzo Cornejo Acosta del distrito de Cayma – Arequipa”, cuyo objetivo general hace referencia a mejorar la gestión curricular en la promoción de procesos pedagógicos para el logro de competencias a través de la implementación de una comunidad profesional de aprendizaje en la Institución Educativa. Para tal efecto se recurre a la metodología de investigación aplicada que según Sánchez y Reyes (2002) permite realizar modificaciones y resolver problemas relacionados a los procesos pedagógicos, en cuanto al diseño de la misma este es cualitativo de acción participativa porque busca que en esta interacción se fortalezcan las competencias docentes desde la gestión curricular. Los instrumentos que fueron utilizados también fueron los pertinentes como: el focus group, y la entrevista que facilitaron el recojo de información requerida para la identificación y el análisis de la problemática. Este análisis permitió plantear como alternativa de solución a la problemática priorizada, la implementación de una comunidad profesional de aprendizaje, que se constituye en la estrategia idónea para lograr el propósito planteado. Los referentes conceptuales ayudaron a gestionar información teórica que sustenta el plan de acción propuesto. La elaboración del trabajo y la formación recibida permiten reflexionar sobre las acciones que se vienen realizando y establece metas de trabajo con miras a la mejora de los resultados de aprendizaje de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).