Gestión curricular en el desarrollo de los procesos pedagógicos en el área de matemática de la Institución Educativa Nº 40081 Miguel César Augusto Mazeyra Acosta del Distrito de Cayma – Arequipa
Descripción del Articulo
Este plan surge de la necesidad de fortalecer el liderazgo pedagógico en el equipo directivo para que pueda proponer cambios en la gestión pedagógica de sus docentes y poder mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes de la Institución, poniendo énfasis en el área de Matemática. Nuestro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2435 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2435 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Procesos pedagógicos Procesos didácticos Monitoreo Acompañamiento Trabajo colaborativo |
Sumario: | Este plan surge de la necesidad de fortalecer el liderazgo pedagógico en el equipo directivo para que pueda proponer cambios en la gestión pedagógica de sus docentes y poder mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes de la Institución, poniendo énfasis en el área de Matemática. Nuestro Plan de Acción se denomina Gestión Curricular en el desarrollo de los procesos pedagógicos en el área de Matemática de la Institución Educativa N° 40081 Miguel César Augusto Mazeyra Acosta, del distrito de Cayma y se propone fortalecer una adecuada gestión curricular en el desarrollo de los procesos pedagógicos en el área de Matemática a través de la implementación de un plan de trabajo colaborativo en la Institución Educativa, por lo que involucra la participación del equipo directivo, docentes, padres de familia y estudiantes; así como algunos aliados próximos a la I.E.. La investigación es de tipo aplicada, de enfoque cualitativo, de nivel descriptivo, diseño del tipo Investigación Acción Participativa. La muestra representada por 11 docentes de la institución a los que se aplicó encuestas para valorar el nivel de conocimiento y así como conocer la forma en que estaban trabajando su planificación curricular, estos instrumentos así como el desarrollo de talleres para el levantamiento del diagnóstico, nos permitió identificar nuestro problema como una Inadecuada gestión curricular en el desarrollo de los procesos pedagógicos en el área de matemática, esto nos impulsó a proponer alternativas de solución como la implementación de un Plan de fortalecimiento del trabajo colaborativo. Se buscó información conceptual sobre las propuestas realizadas y el análisis de las concepciones de diferentes autores sobre gestión, gestión curricular, procesos, pedagógicos, procesos didácticos del área de matemática, entre otros, para poder organizar mejor nuestro plan y ser el soporte teórico del mismo. Existe una alta correlación entre el liderazgo pedagógico del directivo para mejorar el desempeño de los docentes de la Institución Educativa la cual servirá de motivación permanente para que el cambio se vaya realizando. Es importante y decisivo el trabajo de sensibilización que se debe realizar en la I.E. para buscar el involucramiento voluntario de los actores educativos. Esta propuesta tiene una trascendencia a largo plazo, por lo tanto es de urgencia y de suma importancia su implementación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).