Optimización del conocimiento de los principales atractivos turísticos de Arequipa en los estudiantes del quinto año de educación secundaria, de la institución educativa N° 40046 “José Lorenzo Cornejo Acosta” del distrito de Cayma, Arequipa - 2018

Descripción del Articulo

Contrariamente a los que generalmente se cree, los atractivos turísticos no sólo sirven para satisfacer el apetito del ocio de los visitantes, porque esencialmente son fuente inagotable en el proceso educativo, dado que su vigencia histórica, social y económica están ahí inhiestos, esperando ser ins...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Hernani, Luis Alexander, Dominguez Inca, Victor Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14786
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atractivos Turísticos de Arequipa
Optimización del Conocimiento
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Contrariamente a los que generalmente se cree, los atractivos turísticos no sólo sirven para satisfacer el apetito del ocio de los visitantes, porque esencialmente son fuente inagotable en el proceso educativo, dado que su vigencia histórica, social y económica están ahí inhiestos, esperando ser insertados como recursos didácticos; y, precisamente ese es el tema de nuestra investigación. La presente investigación tiene como objetivo mejorar el poco conocimiento que poseen los estudiantes del 5to año de educación secundaria de la institución educativa 40046 José Lorenzo Cornejo Acosta sobre los principales atractivos turísticos de Arequipa, a través de sesiones de aprendizaje, utilizando un enfoque cualitativo basado en encuestas, entrevistas, fichas de observación, sesiones de aprendizaje, cuaderno de campo y lo más importante: La propuesta para que siga enhiesta, requiere de la eficacia en la formación de los adolescentes; transmitiendo lo aprendido durante los años de formación profesional. Para el estudio se consideran los siguientes atractivos: el monasterio de Santa Catalina, el cañón del Colca, el puente Grau, el puente Bolognesi, el puente de Fierro, los tambos de Arequipa, el barrio de San Lázaro, La Mansión del fundador y el molino de Sabandía. Los resultados del estudio sugieren que, a través de una propuesta la institución educativa sistematice a través del diseño curricular y a través del CONEI y otras instancias el liderazgo pedagógico, para seguir fomentando el conocimiento de los atractivos turísticos de Arequipa, como instrumento pedagógico para alcanzar las competencias a través del desarrollo de capacidades en el área de Ciencias Sociales, por lo gratificantes de las experiencias. Asimismo, tiene oportunidades de desarrollo sostenible, ya que permitirá que los estudiantes tomen conciencia sobre sus actos, permitiéndoles cuidar y preservar nuestros atractivos turísticos, mediante el enfoque valórico con el sustento histórico, social y económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).