Atractivos turísticos en el camino de peregrinación al Santuario del Señor de Huanca para la creación de una nueva ruta turística en el Cusco.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, se propone la creación de la ruta turística en el camino de peregrinación hacia el santuario del Señor de Huanca, iniciando en la plaza de San Jerónimo. En la ruta propuesta se visitara el Templo de San Jeronimo, sitio arqueológico de Raqaraqayniyoc, la comun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Pinedo, Anabel Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2320
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atractivo turístico
Ruta turística
Peregrinación
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación, se propone la creación de la ruta turística en el camino de peregrinación hacia el santuario del Señor de Huanca, iniciando en la plaza de San Jerónimo. En la ruta propuesta se visitara el Templo de San Jeronimo, sitio arqueológico de Raqaraqayniyoc, la comunidad campesina de Huaccoto, las canteras de piedra de Huaccoto y finalmente el Santuario del Señor de Huanca. La creación de esta ruta permite la activación económica complementaria que no requiere grandes inversiones sino más bien buenas voluntades de algunas autoridades para el apoyo con capacitaciones, promoción turística, señalización y seguimiento. El objetivo general es identificar los atractivos turísticos en el camino de peregrinación de San Jeronimo al Santuario del Señor de Huanca para la creación de una ruta turística para fomentar el desarrollo turístico en la comunidad campesina de Huaccoto. El tipo de investigación que se utiliza es mixta. El nivel es explicativo. El ámbito de estudio es la comunidad de Huaccoto, Distrito de San Jeronimo- Cusco. La población está constituida por 60 familias. Entrevistándose a 6 pobladores y 02 profesionales conocedores el tema de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).