Evaluación de los factores que intervienen en el glaseado del Langostino argentino (Pleoticus muelleri) en congelamiento IQF, en una empresa pesquera, Paita – Perú 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los factores que intervienen en el glaseado del Langostino argentino (Pleoticus muelleri) en congelamiento IQF, en una empresa pesquera en la ciudad de Piura, provincia de Paita, para ello se trabajó con 03 presentaciones: EZP16-20, TAIL ON16-20 y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Vera, Winy Massiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Langostino
Glaseado
Temperatura
Velocidad
IQF
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
id UNSA_d674bba5b50fe8c3b962c9a553751af1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17215
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de los factores que intervienen en el glaseado del Langostino argentino (Pleoticus muelleri) en congelamiento IQF, en una empresa pesquera, Paita – Perú 2023
title Evaluación de los factores que intervienen en el glaseado del Langostino argentino (Pleoticus muelleri) en congelamiento IQF, en una empresa pesquera, Paita – Perú 2023
spellingShingle Evaluación de los factores que intervienen en el glaseado del Langostino argentino (Pleoticus muelleri) en congelamiento IQF, en una empresa pesquera, Paita – Perú 2023
Sanchez Vera, Winy Massiel
Langostino
Glaseado
Temperatura
Velocidad
IQF
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
title_short Evaluación de los factores que intervienen en el glaseado del Langostino argentino (Pleoticus muelleri) en congelamiento IQF, en una empresa pesquera, Paita – Perú 2023
title_full Evaluación de los factores que intervienen en el glaseado del Langostino argentino (Pleoticus muelleri) en congelamiento IQF, en una empresa pesquera, Paita – Perú 2023
title_fullStr Evaluación de los factores que intervienen en el glaseado del Langostino argentino (Pleoticus muelleri) en congelamiento IQF, en una empresa pesquera, Paita – Perú 2023
title_full_unstemmed Evaluación de los factores que intervienen en el glaseado del Langostino argentino (Pleoticus muelleri) en congelamiento IQF, en una empresa pesquera, Paita – Perú 2023
title_sort Evaluación de los factores que intervienen en el glaseado del Langostino argentino (Pleoticus muelleri) en congelamiento IQF, en una empresa pesquera, Paita – Perú 2023
author Sanchez Vera, Winy Massiel
author_facet Sanchez Vera, Winy Massiel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guzman Neyra, Ana Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Vera, Winy Massiel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Langostino
Glaseado
Temperatura
Velocidad
IQF
topic Langostino
Glaseado
Temperatura
Velocidad
IQF
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
description La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los factores que intervienen en el glaseado del Langostino argentino (Pleoticus muelleri) en congelamiento IQF, en una empresa pesquera en la ciudad de Piura, provincia de Paita, para ello se trabajó con 03 presentaciones: EZP16-20, TAIL ON16-20 y P&D16- 20, obteniendo los factores que intervienen en la operación del glaseado, siendo primero la velocidad de rotación de la faja metálica del IQF,evaluando 03 velocidades: 13Hz, 15Hz y 17Hz; obteniendo que para el EZP 16-20 se debe trabajar con una velocidad de 15Hz, para el TAIL ON16-20 y P&D16-20 una velocidad de 17Hzpara obtener temperaturas de salida de las piezas del langostino por debajo de -18°C, lo que permitió una mejor absorción de la solución; seguidamente se evaluaron 03 velocidades parala faja de glaseo: 8.0m/s, 8.5m/s y 9.0m/s obteniendo para el EZP16- 20 valores cercanos a11.6% de glase con la velocidad de 8m/s, para el TAIL ON 16-20 con 8.5m/s se obtuvieron valores de glaseado cercanos a 11.3%, y para el P&D16-20 con 8.5m/s se obtuvieron valores cerca de 11.6%, de este modo se aseguró correctamente el glaseado de las piezas en su totalidad; posteriormente se evaluó la influencia de la temperatura del producto y el agua de glaseo tomando en consideración las velocidades de la faja metálica del IQF y la faja de glaseo, observando que para el EZP16-20 y el P&D16-20 los valores de glase llegan a alcanzar valores de 9.6% cuando la temperatura del agua de glaseo es cercana a 8°C,obteniendo una eficiencia del 91.7% en relación a los datos obtenidos, concluyendo que la temperatura del agua es inversamente proporcional al porcentaje de glase; finalmente se evaluó la influencia del tamaño de las piezas del langostino considerando nuevos códigos para todas las presentaciones, siendo estos: 13-15 y 21-25 para ver de qué manera estos afectan al glaseado, tomando como base los factores para el código 16-20, se observó que para el EZP13-15 y TAIL ON 13- 15, se tienen valores cercanos al 8.0% como porcentaje de glaseado final y una eficiencia del 80% por lo que las piezas que son más grandes deben considerarse en un estudio diferente.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-05T20:39:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-05T20:39:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17215
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17215
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fa7a8b7d-ac44-4ef5-999e-90080838e90e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a9349ede-581e-46c5-9bd1-b3892f7313cd/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f3d6fb0f-10b3-419a-9b7b-bf961fe694ec/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3dd2e639-6201-4bdb-a94a-eb71ee30b7e6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
6483abf90cc03f029e90c19a0237a8a7
1256bcafaf108554617380b05491f2a7
e71be3dbe0d24838e8962a2ea143ac28
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763132507455488
spelling Guzman Neyra, Ana MariaSanchez Vera, Winy Massiel2024-03-05T20:39:32Z2024-03-05T20:39:32Z2023La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los factores que intervienen en el glaseado del Langostino argentino (Pleoticus muelleri) en congelamiento IQF, en una empresa pesquera en la ciudad de Piura, provincia de Paita, para ello se trabajó con 03 presentaciones: EZP16-20, TAIL ON16-20 y P&D16- 20, obteniendo los factores que intervienen en la operación del glaseado, siendo primero la velocidad de rotación de la faja metálica del IQF,evaluando 03 velocidades: 13Hz, 15Hz y 17Hz; obteniendo que para el EZP 16-20 se debe trabajar con una velocidad de 15Hz, para el TAIL ON16-20 y P&D16-20 una velocidad de 17Hzpara obtener temperaturas de salida de las piezas del langostino por debajo de -18°C, lo que permitió una mejor absorción de la solución; seguidamente se evaluaron 03 velocidades parala faja de glaseo: 8.0m/s, 8.5m/s y 9.0m/s obteniendo para el EZP16- 20 valores cercanos a11.6% de glase con la velocidad de 8m/s, para el TAIL ON 16-20 con 8.5m/s se obtuvieron valores de glaseado cercanos a 11.3%, y para el P&D16-20 con 8.5m/s se obtuvieron valores cerca de 11.6%, de este modo se aseguró correctamente el glaseado de las piezas en su totalidad; posteriormente se evaluó la influencia de la temperatura del producto y el agua de glaseo tomando en consideración las velocidades de la faja metálica del IQF y la faja de glaseo, observando que para el EZP16-20 y el P&D16-20 los valores de glase llegan a alcanzar valores de 9.6% cuando la temperatura del agua de glaseo es cercana a 8°C,obteniendo una eficiencia del 91.7% en relación a los datos obtenidos, concluyendo que la temperatura del agua es inversamente proporcional al porcentaje de glase; finalmente se evaluó la influencia del tamaño de las piezas del langostino considerando nuevos códigos para todas las presentaciones, siendo estos: 13-15 y 21-25 para ver de qué manera estos afectan al glaseado, tomando como base los factores para el código 16-20, se observó que para el EZP13-15 y TAIL ON 13- 15, se tienen valores cercanos al 8.0% como porcentaje de glaseado final y una eficiencia del 80% por lo que las piezas que son más grandes deben considerarse en un estudio diferente.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17215spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALangostinoGlaseadoTemperaturaVelocidadIQFhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03Evaluación de los factores que intervienen en el glaseado del Langostino argentino (Pleoticus muelleri) en congelamiento IQF, en una empresa pesquera, Paita – Perú 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29571227https://orcid.org/0000-0001-9036-957071665287831056Alvarez Rivera, Jose LinoChoque de la Cruz, Rosario FaustaGuzman Neyra, Ana Mariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería PesqueraUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasIngeniera PesqueraTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fa7a8b7d-ac44-4ef5-999e-90080838e90e/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALIPsavewima.pdfapplication/pdf5111244https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a9349ede-581e-46c5-9bd1-b3892f7313cd/download6483abf90cc03f029e90c19a0237a8a7MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf913076https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f3d6fb0f-10b3-419a-9b7b-bf961fe694ec/download1256bcafaf108554617380b05491f2a7MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf130186https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3dd2e639-6201-4bdb-a94a-eb71ee30b7e6/downloade71be3dbe0d24838e8962a2ea143ac28MD5320.500.12773/17215oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/172152024-09-06 14:32:26.273http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.94025
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).