Cultivo de langostino blanco (Litopenaeus vannamei)

Descripción del Articulo

La acuicultura de Litopenaeus vannamei es uno de los principales sectores de la industria acuícola peruana que ha sufrido el problema de la "mancha blanca", un virus que ha afectado a la industria desde hace algunos años. Incluso la propagación del virus El Niño y la 'mancha blanca�...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falconi Valdivia, Wendy Malu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3999
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Langostino blanco
Acuicultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
Descripción
Sumario:La acuicultura de Litopenaeus vannamei es uno de los principales sectores de la industria acuícola peruana que ha sufrido el problema de la "mancha blanca", un virus que ha afectado a la industria desde hace algunos años. Incluso la propagación del virus El Niño y la 'mancha blanca' redujeron la producción de camarones en un 90% entre 1998 y 1999 (Berger et al., 2004). Esto ha llevado a la industria a moverse para introducir nuevas tecnologías. El incremento del cultivo de langostino es debido al aumento de la demanda mundial, la disminución del volumen obtenido de la pesca, las ganancias del cultivo, y su gran importancia como fuente de divisas para lograr una mayor producción acorde a la demanda y precio. El cultivo de langostinos implica el conocimiento de una amplia gama de variables y factores que pueden ser manejados con la ayuda de técnicos capacitados. A nivel mundial, el camarón (langostinos) ocupa una posición alta en los gustos de los consumidores, encontrándose sus productos en sus diferentes presentaciones comerciales entre los de mayor importación por los mercados de Estados Unidos, Europa y Asia, a pesar de los problemas patológicos que se han presentado durante los últimos años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).