Caracterización de actinomicetos de sedimento marino y su actividad antagonista frente a Vibrio sp aislados de «langostino blanco» Litopenaeus vannamei (Boone, 1931)
Descripción del Articulo
El objetivo principal del presente estudio fue evaluar la actividad antagonista de una colección de 24 actinomicetos de sedimento marino frente a especies silvestres de Vibrio. Los actinomicetos fueron caracterizados por su crecimiento en Agar Marino y su actividad enzimática extracelular sobre dife...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14499 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14499 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | probiotics antagonists aquaculture Vibrio white shrimp probióticos antagonistas acuicultura langostino blanco |
Sumario: | El objetivo principal del presente estudio fue evaluar la actividad antagonista de una colección de 24 actinomicetos de sedimento marino frente a especies silvestres de Vibrio. Los actinomicetos fueron caracterizados por su crecimiento en Agar Marino y su actividad enzimática extracelular sobre diferentes sustratos. La actividad antagonista se evaluó mediante pruebas in vitro frente a seis cepas de Vibrio aisladas de Litopenaeus vannamei. Los actinomicetos de mayor antagonismo fueron evaluados por su crecimiento en medios estándares ISP y se hicieron observaciones de microfotografías por técnicas de microscopía electrónica de barrido (MEB). Las cepas de Vibrio fueron evaluadas e identificadas mediante técnicas bioquímicas convencionales y confirmadas por PCR. Los resultados indicaron que la totalidad de actinomicetos mostraron al menos alguna actividad multi-enzimática extracelular, predominando las que hidrolizan almidón (79%). Las pruebas de antagonismo señalaron que el 54% (13/24) de actinomicetos tuvieron actividad anti-Vibrio, siendo las cepas M10-77 y M11-116 (B) las que produjeron los halos de inhibición de mayor tamaño. Por otro lado, la identificación basada en secuencia del gen 16S ARNr corroboró la relación de las cepas aisladas de L. vannamei con el género Vibrio; asimismo, algunas de estas actinobacterias fueron identificadas como Streptomyces. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).