Capacidades organizacionales y competitividad en las droguerías especializadas en productos farmaceuticos y dispositivos médicos en la región Arequipa, 2021

Descripción del Articulo

Las droguerías especializadas en productos farmacéuticos y dispositivos médicos, son empresas dedicadas al abastecimiento de insumos médicos a hospitales, clínicas, centros médicos, establecimientos farmacéuticos y otros. El trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de determinar la rel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendigure Fernandez, Ana Mirian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17967
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:capacidades organizacionales
competitividad
droguerías especializadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las droguerías especializadas en productos farmacéuticos y dispositivos médicos, son empresas dedicadas al abastecimiento de insumos médicos a hospitales, clínicas, centros médicos, establecimientos farmacéuticos y otros. El trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de determinar la relación entre las capacidades organizacionales y la competitividad en las droguerías especializadas en productos farmacéuticos y dispositivos médicos. Se consultó al sistema de DIGEMID la cantidad de droguerías activas, obteniendo el total de 149 droguerías especializadas en productos farmacéuticos y dispositivos médicos en la región de Arequipa, de las cuales 107 droguerías fueron consideradas como muestra representativa. Se hizo uso de un cuestionario validado por juicio de expertos en ambas variables y fue aplicado a las 107 droguerías de muestra (que es el 100% de la muestra), siendo posteriormente sometidos y procesados a un test de confiabilidad y correlacional. Se optó por aplicar la metodología del test de confiabilidad Alfa de Cronbach y el método no paramétrico de correlación Rho de Spearman a cada una de las variables y su relación entre ellas para comprobar las hipótesis propuestas en el estudio realizado. Se obtuvieron como resultados en el test de confiabilidad Alfa de Cronbach 0.943 y 0.946 en las variables de capacidades organizacionales y competitividad respectivamente. Posteriormente, los datos de ambas variables fueron normalizados a través de la prueba de Kolmogorov-Smirnov para estudios que superan las 50 observaciones y la prueba de Shapiro-Wilks empleada en investigaciones inferiores a 50 observaciones. Finalmente, se determinó la correlación entre las dos variables del estudio mediante el coeficiente Rho de Spearman que muestran un resultado positivo y significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).