Evaluación del efecto estabilizante y emulsificante del mucílago de chía (salvia hispánica L.) en la elaboración de una emulsión tipo salsa con aceite de sacha inchi (plukenetia volubilis)

Descripción del Articulo

El presente trabajo se ha centrado en el desarrollo de una emulsión tipo salsa estabilizada y emulsificada con mucilago de chía. Se han preparado tres formulaciones de Salsas Emulsificadas (que son emulsiones aceite en agua), con mucilago de chía a las que se analizado el comportamiento Reológico pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choquehuanca Canaza, Wagner Alex, Quispe Uscamayta, Raquel Sara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7561
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mucilago
Dispersión
Emulsión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_c3a7eab5d17904981d1a1174a512439d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7561
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Heredia Peña, William EdgarChoquehuanca Canaza, Wagner AlexQuispe Uscamayta, Raquel Sara2019-01-09T14:58:44Z2019-01-09T14:58:44Z2018El presente trabajo se ha centrado en el desarrollo de una emulsión tipo salsa estabilizada y emulsificada con mucilago de chía. Se han preparado tres formulaciones de Salsas Emulsificadas (que son emulsiones aceite en agua), con mucilago de chía a las que se analizado el comportamiento Reológico para determinar la concentración optima y la estabilidad, la emulsificación se determinó mediante vistas microscópicas. La formulación para la preparación de la emulsión tipo salsa está compuesta por: (65 % p/p) aceite de Sacha Inchi, (3.3 % p/p) vinagre, (2.0 % p/p) sal y (29.7% p/p) de dispersión de mucilago de Chía como emulsionante a una concentración del 0.7%, 1.0% y 1.3% en peso. De los resultados obtenidos se determinó la concentración óptima de mucilago de chía en la elaboración de la salsa, esta presenta las condiciones de estabilidad adecuadas, y mediante vistas microscópicas podemos observar que la emulsión muestra una distribución más uniforme de la fase oleosa a concentraciones mayores a 1.3% de mucilago de Chía. Además se analizó las características fisicoquímicas, y se determinó el tiempo de vida útil de la emulsión óptima mediante pruebas aceleradas a 7°C, 20°C y 30°C. El efecto de la temperatura se evaluó con la ecuación de Arrhenius, encontrándose un valor de Energía de activación de 53,2 KJ/mol. La vida útil estimada del producto a 7, 20 y 30 °C es de 215 días, 73 días y 40 días respectivamente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7561spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMucilagoDispersiónEmulsiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Evaluación del efecto estabilizante y emulsificante del mucílago de chía (salvia hispánica L.) en la elaboración de una emulsión tipo salsa con aceite de sacha inchi (plukenetia volubilis)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU422321https://orcid.org/0000-0003-3337-0342721046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasTEXTIAchcawa.pdf.txtIAchcawa.pdf.txtExtracted texttext/plain237797https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd5196e1-3fb3-4fbe-93e2-d8043147aeed/downloadbb5a8e70552a77bd78f64d30e35b2a49MD52IAchcawa2.pdf.txtIAchcawa2.pdf.txtExtracted texttext/plain236822https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed3202cd-1621-4095-b10e-a0264d6415fc/download4d6f12231133734d570611c93a468229MD54ORIGINALIAchcawa2.pdfIAchcawa2.pdfapplication/pdf8543174https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/690f267d-5116-4cac-8c23-c4785871b8ac/download652209722216ade47b89a4f8cc30a121MD53UNSA/7561oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/75612022-09-22 11:03:35.175http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del efecto estabilizante y emulsificante del mucílago de chía (salvia hispánica L.) en la elaboración de una emulsión tipo salsa con aceite de sacha inchi (plukenetia volubilis)
title Evaluación del efecto estabilizante y emulsificante del mucílago de chía (salvia hispánica L.) en la elaboración de una emulsión tipo salsa con aceite de sacha inchi (plukenetia volubilis)
spellingShingle Evaluación del efecto estabilizante y emulsificante del mucílago de chía (salvia hispánica L.) en la elaboración de una emulsión tipo salsa con aceite de sacha inchi (plukenetia volubilis)
Choquehuanca Canaza, Wagner Alex
Mucilago
Dispersión
Emulsión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Evaluación del efecto estabilizante y emulsificante del mucílago de chía (salvia hispánica L.) en la elaboración de una emulsión tipo salsa con aceite de sacha inchi (plukenetia volubilis)
title_full Evaluación del efecto estabilizante y emulsificante del mucílago de chía (salvia hispánica L.) en la elaboración de una emulsión tipo salsa con aceite de sacha inchi (plukenetia volubilis)
title_fullStr Evaluación del efecto estabilizante y emulsificante del mucílago de chía (salvia hispánica L.) en la elaboración de una emulsión tipo salsa con aceite de sacha inchi (plukenetia volubilis)
title_full_unstemmed Evaluación del efecto estabilizante y emulsificante del mucílago de chía (salvia hispánica L.) en la elaboración de una emulsión tipo salsa con aceite de sacha inchi (plukenetia volubilis)
title_sort Evaluación del efecto estabilizante y emulsificante del mucílago de chía (salvia hispánica L.) en la elaboración de una emulsión tipo salsa con aceite de sacha inchi (plukenetia volubilis)
author Choquehuanca Canaza, Wagner Alex
author_facet Choquehuanca Canaza, Wagner Alex
Quispe Uscamayta, Raquel Sara
author_role author
author2 Quispe Uscamayta, Raquel Sara
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Heredia Peña, William Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv Choquehuanca Canaza, Wagner Alex
Quispe Uscamayta, Raquel Sara
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mucilago
Dispersión
Emulsión
topic Mucilago
Dispersión
Emulsión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description El presente trabajo se ha centrado en el desarrollo de una emulsión tipo salsa estabilizada y emulsificada con mucilago de chía. Se han preparado tres formulaciones de Salsas Emulsificadas (que son emulsiones aceite en agua), con mucilago de chía a las que se analizado el comportamiento Reológico para determinar la concentración optima y la estabilidad, la emulsificación se determinó mediante vistas microscópicas. La formulación para la preparación de la emulsión tipo salsa está compuesta por: (65 % p/p) aceite de Sacha Inchi, (3.3 % p/p) vinagre, (2.0 % p/p) sal y (29.7% p/p) de dispersión de mucilago de Chía como emulsionante a una concentración del 0.7%, 1.0% y 1.3% en peso. De los resultados obtenidos se determinó la concentración óptima de mucilago de chía en la elaboración de la salsa, esta presenta las condiciones de estabilidad adecuadas, y mediante vistas microscópicas podemos observar que la emulsión muestra una distribución más uniforme de la fase oleosa a concentraciones mayores a 1.3% de mucilago de Chía. Además se analizó las características fisicoquímicas, y se determinó el tiempo de vida útil de la emulsión óptima mediante pruebas aceleradas a 7°C, 20°C y 30°C. El efecto de la temperatura se evaluó con la ecuación de Arrhenius, encontrándose un valor de Energía de activación de 53,2 KJ/mol. La vida útil estimada del producto a 7, 20 y 30 °C es de 215 días, 73 días y 40 días respectivamente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-09T14:58:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-09T14:58:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7561
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7561
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd5196e1-3fb3-4fbe-93e2-d8043147aeed/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed3202cd-1621-4095-b10e-a0264d6415fc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/690f267d-5116-4cac-8c23-c4785871b8ac/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb5a8e70552a77bd78f64d30e35b2a49
4d6f12231133734d570611c93a468229
652209722216ade47b89a4f8cc30a121
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1849343000121966592
score 13.38298
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).