Evaluación del efecto estabilizante y emulsificante del mucílago de chía (salvia hispánica L.) en la elaboración de una emulsión tipo salsa con aceite de sacha inchi (plukenetia volubilis)

Descripción del Articulo

El presente trabajo se ha centrado en el desarrollo de una emulsión tipo salsa estabilizada y emulsificada con mucilago de chía. Se han preparado tres formulaciones de Salsas Emulsificadas (que son emulsiones aceite en agua), con mucilago de chía a las que se analizado el comportamiento Reológico pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choquehuanca Canaza, Wagner Alex, Quispe Uscamayta, Raquel Sara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7561
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mucilago
Dispersión
Emulsión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo se ha centrado en el desarrollo de una emulsión tipo salsa estabilizada y emulsificada con mucilago de chía. Se han preparado tres formulaciones de Salsas Emulsificadas (que son emulsiones aceite en agua), con mucilago de chía a las que se analizado el comportamiento Reológico para determinar la concentración optima y la estabilidad, la emulsificación se determinó mediante vistas microscópicas. La formulación para la preparación de la emulsión tipo salsa está compuesta por: (65 % p/p) aceite de Sacha Inchi, (3.3 % p/p) vinagre, (2.0 % p/p) sal y (29.7% p/p) de dispersión de mucilago de Chía como emulsionante a una concentración del 0.7%, 1.0% y 1.3% en peso. De los resultados obtenidos se determinó la concentración óptima de mucilago de chía en la elaboración de la salsa, esta presenta las condiciones de estabilidad adecuadas, y mediante vistas microscópicas podemos observar que la emulsión muestra una distribución más uniforme de la fase oleosa a concentraciones mayores a 1.3% de mucilago de Chía. Además se analizó las características fisicoquímicas, y se determinó el tiempo de vida útil de la emulsión óptima mediante pruebas aceleradas a 7°C, 20°C y 30°C. El efecto de la temperatura se evaluó con la ecuación de Arrhenius, encontrándose un valor de Energía de activación de 53,2 KJ/mol. La vida útil estimada del producto a 7, 20 y 30 °C es de 215 días, 73 días y 40 días respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).