Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del VI ciclo de EBR en el área de comunicación de la I.E. San Martín de Socabaya del Distrito de Socabaya - Arequipa 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es identificar el estilo de aprendizaje y su relación con el rendimiento escolar de los estudiantes del primer y segundo grado correspondientes al VI ciclo de Educación Básica Regular (EBR) de la institución educativa San Martín de Socabaya. La metodología ut...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6220 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6220 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos de Aprendizaje Rendimiento académico Modelo Estándar Competencia Capacidad Indicador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSA_c33b5b4658bd118aabd210f8a6515cc2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6220 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Valdéz Aguilar, Wilber AnibalNina Zegarra, Rommel Mario2018-07-12T20:21:23Z2018-07-12T20:21:23Z2018El objetivo de la presente investigación es identificar el estilo de aprendizaje y su relación con el rendimiento escolar de los estudiantes del primer y segundo grado correspondientes al VI ciclo de Educación Básica Regular (EBR) de la institución educativa San Martín de Socabaya. La metodología utilizada es de tipo correlacional, con un enfoque cuantitativo, y una población de 364 estudiantes correspondientes al primer y segundo grado dentro VI ciclo de educación Básica regular (EBR). La técnica empleada en la investigación es la Psicometría, empleando como instrumento el inventario propuesto por el MINEDU, creado por Bandler y Grinder (PNL) para identificar la predominancia de estilos de aprendizaje al seleccionar la información, para la variable rendimiento de trabajará con análisis documental y registros de notas SIAGIE. Los resultados de la investigación nos llevan a comprobar la relación que existe dentro de la predominancia del estilo de aprendizaje al seleccionar la información y el rendimiento académico de los estudiantes del VI ciclo de EBR en sus tres dimensiones; visual, auditivo y Kinestésico (VAK) que a su vez permitirán reinventar las estrategias de enseñanza como docentes, para mejorar el rendimiento académico.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6220spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstilos de AprendizajeRendimiento académicoModeloEstándarCompetenciaCapacidadIndicadorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del VI ciclo de EBR en el área de comunicación de la I.E. San Martín de Socabaya del Distrito de Socabaya - Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Educación con mención en Educación SuperiorUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónMaestríaMaestro en Ciencias: Educación con mención en Educación SuperiorORIGINALEDMnizerm.pdfapplication/pdf12122774https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/45288c0d-f0f6-4add-99b3-6dd03bd80b95/downloadfe540e9e3c43661320fae8be9ff21172MD51TEXTEDMnizerm.pdf.txtEDMnizerm.pdf.txtExtracted texttext/plain177835https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cc9fec81-086f-447b-8567-2365526163d1/download4f68232520ef2dc5e171fc83ab9b5232MD52UNSA/6220oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/62202022-05-29 10:02:07.311http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del VI ciclo de EBR en el área de comunicación de la I.E. San Martín de Socabaya del Distrito de Socabaya - Arequipa 2017 |
| title |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del VI ciclo de EBR en el área de comunicación de la I.E. San Martín de Socabaya del Distrito de Socabaya - Arequipa 2017 |
| spellingShingle |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del VI ciclo de EBR en el área de comunicación de la I.E. San Martín de Socabaya del Distrito de Socabaya - Arequipa 2017 Nina Zegarra, Rommel Mario Estilos de Aprendizaje Rendimiento académico Modelo Estándar Competencia Capacidad Indicador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del VI ciclo de EBR en el área de comunicación de la I.E. San Martín de Socabaya del Distrito de Socabaya - Arequipa 2017 |
| title_full |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del VI ciclo de EBR en el área de comunicación de la I.E. San Martín de Socabaya del Distrito de Socabaya - Arequipa 2017 |
| title_fullStr |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del VI ciclo de EBR en el área de comunicación de la I.E. San Martín de Socabaya del Distrito de Socabaya - Arequipa 2017 |
| title_full_unstemmed |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del VI ciclo de EBR en el área de comunicación de la I.E. San Martín de Socabaya del Distrito de Socabaya - Arequipa 2017 |
| title_sort |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del VI ciclo de EBR en el área de comunicación de la I.E. San Martín de Socabaya del Distrito de Socabaya - Arequipa 2017 |
| author |
Nina Zegarra, Rommel Mario |
| author_facet |
Nina Zegarra, Rommel Mario |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdéz Aguilar, Wilber Anibal |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nina Zegarra, Rommel Mario |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estilos de Aprendizaje Rendimiento académico Modelo Estándar Competencia Capacidad Indicador |
| topic |
Estilos de Aprendizaje Rendimiento académico Modelo Estándar Competencia Capacidad Indicador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El objetivo de la presente investigación es identificar el estilo de aprendizaje y su relación con el rendimiento escolar de los estudiantes del primer y segundo grado correspondientes al VI ciclo de Educación Básica Regular (EBR) de la institución educativa San Martín de Socabaya. La metodología utilizada es de tipo correlacional, con un enfoque cuantitativo, y una población de 364 estudiantes correspondientes al primer y segundo grado dentro VI ciclo de educación Básica regular (EBR). La técnica empleada en la investigación es la Psicometría, empleando como instrumento el inventario propuesto por el MINEDU, creado por Bandler y Grinder (PNL) para identificar la predominancia de estilos de aprendizaje al seleccionar la información, para la variable rendimiento de trabajará con análisis documental y registros de notas SIAGIE. Los resultados de la investigación nos llevan a comprobar la relación que existe dentro de la predominancia del estilo de aprendizaje al seleccionar la información y el rendimiento académico de los estudiantes del VI ciclo de EBR en sus tres dimensiones; visual, auditivo y Kinestésico (VAK) que a su vez permitirán reinventar las estrategias de enseñanza como docentes, para mejorar el rendimiento académico. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-12T20:21:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-12T20:21:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6220 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6220 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/45288c0d-f0f6-4add-99b3-6dd03bd80b95/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cc9fec81-086f-447b-8567-2365526163d1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fe540e9e3c43661320fae8be9ff21172 4f68232520ef2dc5e171fc83ab9b5232 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763130467975168 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).