Propuesta de un plan estratégico basado en la metodología OKR para mejorar la competitividad en una entidad del sector microfinanciero en Arequipa
Descripción del Articulo
Las entidades del sector microfinanciero, se encuentran en un entorno cambiante y más competitivo, ante ello es evidente la necesidad mejorar la competitividad a través de un plan estratégico, utilizando metodologías que permitan su correcta implementación, control y seguimiento, así como la capacid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20475 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20475 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan estratégico - BSC Metodología OKR Objetivos y resultados clave https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UNSA_c276f556c8f1f3362fea85dc741d1937 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20475 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Castañeda Huaman, Elisa Aurora FelipaElguera Pumacayo, Ruben2025-07-18T14:00:51Z2025-07-18T14:00:51Z2025Las entidades del sector microfinanciero, se encuentran en un entorno cambiante y más competitivo, ante ello es evidente la necesidad mejorar la competitividad a través de un plan estratégico, utilizando metodologías que permitan su correcta implementación, control y seguimiento, así como la capacidad de reaccionar rápidamente al entorno cambiante. Por ello, el objetivo del presente trabajo de investigación es proponer un Plan Estratégico basado en la metodología OKR para mejorar la competitividad empresarial, de una entidad del sector microfinanciero en Arequipa. Para el desarrollo de la propuesta del plan estratégico, primero se realizó el diagnóstico estratégico, junto con el análisis interno y externo a la entidad. Después se evaluaron la visión, la misión, los valores, el código de ética y los objetivos a largo plazo y realizando el análisis matricial, se formularon 18 estrategias, las cuales se retuvieron 08 estratégicas, las cuales están enfocadas en mejorar la competitividad de la entidad. Se diseñó el CMI o BSC para poder contar con un panorama estratégico y control de los objetivos en el largo plazo; y a través de la metodología OKR se formularon los objetivos y resultados clave, anuales y trimestrales para un control y seguimiento en el corto plazo. Por último, se realizó la evaluación económica de la propuesta donde se obtuvieron indicadores alentadores, se determinó un VAN positivo de S/ 173.951,51 y una TIR de 83,7 %, una relación B/C de 2,4 y un PRI de 1,53 años, resultados que confirman la viabilidad económica de la propuesta del plan estratégico.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20475spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPlan estratégico - BSCMetodología OKRObjetivos y resultados clavehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de un plan estratégico basado en la metodología OKR para mejorar la competitividad en una entidad del sector microfinanciero en Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29716530https://orcid.org/0000-0002-6492-942070761062722026Paz Machuca, Jose FranciscoChura Quispe, FranzCastañeda Huaman, Elisa Aurora Felipahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero IndustrialORIGINALTesis.pdfapplication/pdf4272140https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4ddf29a5-fbe2-4cd5-b93d-6533fc9d12a1/download0e5078efb5501b6a1bef31e83fba47b3MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf5624085https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/816f98ca-486f-4045-8a9d-7c53c8998dc9/download10ecfa935c17f5d279c8513e8a08cebbMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf303528https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7bfdbf88-ca58-4cd2-92c6-d5c7645542ee/downloadc327a0d7872b50a90d20c6bfce41f0f4MD5320.500.12773/20475oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/204752025-07-18 09:01:19.597http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de un plan estratégico basado en la metodología OKR para mejorar la competitividad en una entidad del sector microfinanciero en Arequipa |
| title |
Propuesta de un plan estratégico basado en la metodología OKR para mejorar la competitividad en una entidad del sector microfinanciero en Arequipa |
| spellingShingle |
Propuesta de un plan estratégico basado en la metodología OKR para mejorar la competitividad en una entidad del sector microfinanciero en Arequipa Elguera Pumacayo, Ruben Plan estratégico - BSC Metodología OKR Objetivos y resultados clave https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Propuesta de un plan estratégico basado en la metodología OKR para mejorar la competitividad en una entidad del sector microfinanciero en Arequipa |
| title_full |
Propuesta de un plan estratégico basado en la metodología OKR para mejorar la competitividad en una entidad del sector microfinanciero en Arequipa |
| title_fullStr |
Propuesta de un plan estratégico basado en la metodología OKR para mejorar la competitividad en una entidad del sector microfinanciero en Arequipa |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de un plan estratégico basado en la metodología OKR para mejorar la competitividad en una entidad del sector microfinanciero en Arequipa |
| title_sort |
Propuesta de un plan estratégico basado en la metodología OKR para mejorar la competitividad en una entidad del sector microfinanciero en Arequipa |
| author |
Elguera Pumacayo, Ruben |
| author_facet |
Elguera Pumacayo, Ruben |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castañeda Huaman, Elisa Aurora Felipa |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Elguera Pumacayo, Ruben |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plan estratégico - BSC Metodología OKR Objetivos y resultados clave |
| topic |
Plan estratégico - BSC Metodología OKR Objetivos y resultados clave https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
Las entidades del sector microfinanciero, se encuentran en un entorno cambiante y más competitivo, ante ello es evidente la necesidad mejorar la competitividad a través de un plan estratégico, utilizando metodologías que permitan su correcta implementación, control y seguimiento, así como la capacidad de reaccionar rápidamente al entorno cambiante. Por ello, el objetivo del presente trabajo de investigación es proponer un Plan Estratégico basado en la metodología OKR para mejorar la competitividad empresarial, de una entidad del sector microfinanciero en Arequipa. Para el desarrollo de la propuesta del plan estratégico, primero se realizó el diagnóstico estratégico, junto con el análisis interno y externo a la entidad. Después se evaluaron la visión, la misión, los valores, el código de ética y los objetivos a largo plazo y realizando el análisis matricial, se formularon 18 estrategias, las cuales se retuvieron 08 estratégicas, las cuales están enfocadas en mejorar la competitividad de la entidad. Se diseñó el CMI o BSC para poder contar con un panorama estratégico y control de los objetivos en el largo plazo; y a través de la metodología OKR se formularon los objetivos y resultados clave, anuales y trimestrales para un control y seguimiento en el corto plazo. Por último, se realizó la evaluación económica de la propuesta donde se obtuvieron indicadores alentadores, se determinó un VAN positivo de S/ 173.951,51 y una TIR de 83,7 %, una relación B/C de 2,4 y un PRI de 1,53 años, resultados que confirman la viabilidad económica de la propuesta del plan estratégico. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-18T14:00:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-18T14:00:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20475 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20475 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4ddf29a5-fbe2-4cd5-b93d-6533fc9d12a1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/816f98ca-486f-4045-8a9d-7c53c8998dc9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7bfdbf88-ca58-4cd2-92c6-d5c7645542ee/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0e5078efb5501b6a1bef31e83fba47b3 10ecfa935c17f5d279c8513e8a08cebb c327a0d7872b50a90d20c6bfce41f0f4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1849343450243137536 |
| score |
13.921002 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).