Sistema de Gestión Empresarial basado en el Balanced Scorecard adaptado a la fabricación de Ladrillos Artesanales, Arequipa 2015

Descripción del Articulo

El Presente trabajo de tesis titulado “Sistema de gestión empresarial basado en el Balanced Scorecard adaptado a la fabricación de ladrillos artesanales Arequipa 2015”, propone un sistema de gestión para la mejora en la fabricación de ladrillos artesanales en la provincia de Arequipa. El cual se pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Llerena, Daladev Oscar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6089
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Balanced Scorecard
Bsc
AQP
Descripción
Sumario:El Presente trabajo de tesis titulado “Sistema de gestión empresarial basado en el Balanced Scorecard adaptado a la fabricación de ladrillos artesanales Arequipa 2015”, propone un sistema de gestión para la mejora en la fabricación de ladrillos artesanales en la provincia de Arequipa. El cual se presenta como un proyecto. En cuanto al tipo de investigación, este es de campo y documental (utilizando fuentes primarias y secundarias), y el nivel de problema de investigación es descriptivo, explicativo y predictivo presentado el siguiente objetivo “Adecuar el sistema de gestión empresarial basado en el balanced scorecard, adaptado a la fabricación de ladrillos artesanales, en la empresa EILDA SAC. En la ciudad de Arequipa” y la hipótesis establecida es: Si se dispone de un sistema de gestión empresarial basada en el BSC, adaptada a la fabricación de ladrillos artesanales, efectivo: entonces se facilitara el mejoramiento de la gestión y planeamiento en la empresa EILDA SAC. En la ciudad de Arequipa. Lo que implica también incremento de la inversión en el presente proyecto, es probable que la implantación del sistema de gestión en la zona mejore los esfuerzos de Gerencia, y los Operacionales, coordinando entre ellos para lograr alcanzar los Objetivos previamente establecidos los cuales deben ser medibles, cuantificable y comparables de un periodo a otro para poder determinar las principales diferencias. Para el caso se ha realizado un estudio de mercado a través de la aplicación de la encuesta con su respectivo análisis de datos, observándose disponibilidad de materia prima, oferta, demanda y precios, para poder determinar el uso del BSC herramienta de gestión previamente estableceremos indicadores del mercado; del sector construcción, sub sector, fábrica de ladrillos artesanales mediante el uso del CMI1 que nos muestra los indicadores tangibles e indicadores intangibles mediante el cual podremos identificar las variaciones de la empresa con las demás empresas del sector analizando las razones y motivos que los originan basados en la relación causa efecto para tomar las medidas correctivas que pueden ser de implementación o de mejora a adoptar para alcanzar los objetivos financieros y los no financieros relacionados mutuamente ya que ambos pueden repercutir favorablemente o desfavorablemente Lo que permitirá convertir la visión en acción mediante un conjunto coherente de indicadores agrupados en cuatro categorías del negocio, las cuales conforman las llamadas perspectivas que abarcan todos los procesos necesarios para el correcto funcionamiento de la empresa El Diseño de un sistema de gestión empresarial basado en el BSC inducen al estudio de las actividades desarrolladas por la empresa permitiendo brindar opiniones de mejora para lograr su implementación obteniendo la eficiencia y eficacia esperados en su gestión reflejados en el resultado económico y financiero de la empresa, la hipótesis ha sido comprobada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).