Implementación de la plataforma virtual Moodle 3.2 para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje online en el modelo educativos por competencias en los estudiantes del instituto de educación superior tecnológico La Recoleta de la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
En la actualidad la sociedad está atravesando por una etapa en donde han cobrado gran importancia los dispositivos electrónicos que facilitan la comunicación y el intercambio de información entre las personas e instituciones, rompiendo con barreras de tipo espacial, temporal, cultural y social. Cada...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5090 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5090 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enseñanza aprendizaje online Tecnologías de Información Educación Virtual Plataforma LMS Plataformas Virtuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En la actualidad la sociedad está atravesando por una etapa en donde han cobrado gran importancia los dispositivos electrónicos que facilitan la comunicación y el intercambio de información entre las personas e instituciones, rompiendo con barreras de tipo espacial, temporal, cultural y social. Cada vez se hace más evidente la necesidad de implementar el uso de dispositivos electrónicos, no únicamente en el campo de la comunicación, sino que su uso se ha extendido a otros campos como: el comercio, la ciencia, el entretenimiento y la educación, los cuales son indispensables en la vida cotidiana del siglo XXI (Cobo JC, 2009). Las tecnologías de información (TIC), brindan la posibilidad de crear nuevos espacios de interacción con los estudiantes mejorando el que hacer pedagógico y en últimas los procesos de enseñanza - aprendizaje. La inclusión de nuevas metodologías (ambientes virtuales de aprendizaje) dentro y fuera del aula de clase generan un ambiente que lleva a los estudiantes a ser partícipes de su propio aprendizaje. Lo expuesto anteriormente ha ido transformando el papel del docente, llevándolo gradualmente de una posición en la cual imparte conocimiento, a una labor en la cual el uso de la tecnología, como herramienta sumamente importante para el manejo asertivo de los contenidos y de apoyo metodológico, por su capacidad de facilitar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades propias del diseño pedagógico, en base al componente tecnológico, adquieren una importancia significativa a la hora de lograr los objetivos de aprendizajes propuestos. Cabe anotar que la manera como se ha venido desarrollando la enseñanza tradicional, impartida en las aulas de clase suele estar regida por métodos y técnicas que han caído con el paso del tiempo en la monotonía, uno de los principales riesgos en lo concerniente al desinterés y desmotivación de los estudiantes por el conocimiento, por aprender. Teniendo entre una de sus muchas consecuencias el fracaso escolar y el aumento en los índices de deserción en la Educación Superior. Una posible solución puede partir de los ambientes virtuales de aprendizaje como herramienta innovadora, que fomenta el aprendizaje colaborativo, interactivo, significativo, autónomo, que compromete al docente dinamizando su rol en el aprendizaje de sus alumnos como asesor y facilitador, razón por la cual debería integrarse al modelo educativo, como un valioso recurso de apoyo pedagógico. Estos cambios han generado un reto significativo para todos los docentes, los cuales deben ponerse a la par con las tendencias culturales y sociales de una población que encuentra en la tecnología un instrumento que media en sus actividades diarias. Surge entonces la búsqueda de ese enlace que permita al docente acercarse a sus alumnos, aproximándolos al conocimiento a través de estas nuevas tecnologías, un reto innovador de por sí en un contexto que socioeconómicamente no posee recursos óptimos para ello, generando alrededor de esta situación una pregunta que sustenta el problema real objeto de este trabajo:¿Cómo implementar el manejo de las TIC con los estudiantes de informática del Instituto de Educación Superior Tecnológico “La Recoleta” de la ciudad de Arequipa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).