Intervención de Enfermería para la prevención del virus del papiloma humano en alumnas del quinto grado de educación primaria aplicando la teoría de Nola Pender. Centro de salud Javier Llosa García. Arequipa - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico sobre la “Intervención de Enfermería para la prevención del virus del papiloma humano en alumnas del quinto grado de educación primaria aplicando la teoría de Nola Pender. centro de salud Javier Llosa García. Arequipa en el año 2018”, tuvo como objetivo evaluar la inter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kaseng Llerena, Baxsy Sae
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13759
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevención
cáncer de cuello uterino vacunación
virus papiloma humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico sobre la “Intervención de Enfermería para la prevención del virus del papiloma humano en alumnas del quinto grado de educación primaria aplicando la teoría de Nola Pender. centro de salud Javier Llosa García. Arequipa en el año 2018”, tuvo como objetivo evaluar la intervención de Enfermería en la prevención contra el virus del papiloma humano en alumnas de quinto grado de educación primaria, aplicando la teoría de Nola Pender en la jurisdicción del centro de salud Javier Llosa García en la ciudad de Arequipa en el año 2018. Es un caso en el que se trabajó con 157 alumnas del quinto grado de educación primaria de 15 colegios de esta jurisdicción. Los resultados obtenidos concluyen que la intervención de Enfermería en la prevención contra el virus del papiloma humano en alumnas del quinto grado de educación primaria de la jurisdicción del centro de salud Javier Llosa García durante el año 2018 aplicando la teoría de Nola Pender , en la fase de sensibilización se alcanzó un cumplimiento del 85.3%, siendo no efectivo pues no alcanzando la cobertura esperada mayor a 95%; en la fase de administración de la primera dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano la intervención fue del 100% por lo tanto fue efectiva y en la fase de administración de la segunda dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano la intervención fue del 100% por lo tanto fue efectiva pues alcanzo coberturas mayores al 95% . A pesar de que la primera fase de la intervención de Enfermería en el programa no fue efectiva , se observa que la segunda y tercera fase son 100 % efectivas y alcanzan coberturas mayores al 95% , llegándose a la protección de todas las alumnas cuyos padres autorizaron el consentimiento informado , por lo cual se deduce que los cuidados de Enfermería en la campaña de vacunación fueron efectivos debido a que se protegió al 100% de las alumnas intervenidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).