Conocimiento y actitudes hacia la vacuna contra el virus del Papiloma Humano en padres de las estudiantes del 5to de primaria de la I.E San Martin de Porres 4004.La Perla- Callao.2019

Descripción del Articulo

La enfermedad del Cáncer del Cuello Uterino es una de las causas más frecuentes de muerte por cáncer en mujeres. En todo el mundo se dan 490,000 casos nuevos de cáncer de cuello uterino por año, con más de 270,000 muertes en las mujeres que padecen la enfermedad. Aproximadamente el 85% de las mujere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Anaya, Claudia Fiorella, Palacios Dominguez, Treisy Irene, Calle Soria, Claudia Emperatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer del Cuello Uterino
Virus Papiloma de Humano
Descripción
Sumario:La enfermedad del Cáncer del Cuello Uterino es una de las causas más frecuentes de muerte por cáncer en mujeres. En todo el mundo se dan 490,000 casos nuevos de cáncer de cuello uterino por año, con más de 270,000 muertes en las mujeres que padecen la enfermedad. Aproximadamente el 85% de las mujeres que están muriendo de cáncer de cuello uterino, se encuentran en los países en vías de desarrollo. En el Perú, la enfermedad del cáncer de cuello uterino es una de las causas principales de muerte entre las mujeres, con una incidencia anual de 5,400 casos y 2,663 muertes. Este cáncer de cuello uterino es asociado a una infección con el Virus Papiloma de Humano (VPH). Esta infección se transmite por vía sexual y es bastante común, se estima que más del 80% de mujeres sexualmente activas tendrán una infección en algún momento de su vida y se aliviarán después de un tiempo. Sin embargo, ciertos genotipos de virus tienden a persistir y se asocian con el desarrollo de cáncer. En la actualidad ya se cuenta con una herramienta adicional para poder combatir el cáncer de cuello uterino, y se realiza en la etapa de prevención primaria; es decir, antes que el virus entre en contacto con el cuello uterino. Se trata de las vacunas contra el VPH que podrían prevenir hasta el 70% de los cánceres del cuello uterino, si son aplicadas antes de que las mujeres estén infectadas; esto implica, realizar la vacunación en niñas a partir de los 9 años. El presente trabajo de investigación titulado “Conocimiento y actitudes hacia la vacuna contra el virus del Papiloma Humano en padres de las estudiantes del 5to de primaria de la I.E San Martín De Porres. La Perla- Callao. 2019”, tiene como objetivo determinar los conocimientos y actitudes de los padres de Familia de las adolescentes hacia la vacuna contra el virus del Papiloma Humano, por ser los responsables directos de la autorización de la administración de la vacuna contra dicho virus, en las adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).