Relación entre el nivel de conocimiento y las conductas preventivas de las enfermedades ginecológicas asociadas al virus del papiloma humano en pacientes del Consultorio Externo de Ginecología del Hospital Antonio Lorena, periodo febrero del 2020
Descripción del Articulo
Relación entre el nivel de conocimiento y las conductas preventivas de las enfermedades ginecológicas asociadas al virus del papiloma humano en pacientes del consultorio externo de ginecología del Hospital Antonio Lorena, periodo febrero del 2020. Introducción: El virus del papiloma humano es el pri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3384 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3384 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Virus Papiloma Humano Enfermedades ginecológicas Prevención temprana Cáncer de cuello uterino |
Sumario: | Relación entre el nivel de conocimiento y las conductas preventivas de las enfermedades ginecológicas asociadas al virus del papiloma humano en pacientes del consultorio externo de ginecología del Hospital Antonio Lorena, periodo febrero del 2020. Introducción: El virus del papiloma humano es el principal factor de riesgo para desarrollar cáncer de cuello uterino, el cáncer de cuello uterino es la primera causa de morbilidad en mujeres de nuestro país, convirtiéndose por ello, en un problema de salud pública. Numerosos serotipos de este virus conjunto a rasgos característicos favorecen hacia la aparición de cáncer de cérvix. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y las conductas preventivas de las enfermedades ginecológicas asociadas al virus del papiloma humano en pacientes del consultorio externo de ginecología del Hospital Antonio Lorena, periodo febrero del 2020. Métodos: Es un estudio de diseño observacional, prospectivo de corte transversal. Realizado en el Hospital Antonio Lorena durante el periodo febrero del 2020, en 172 pacientes que cumplieron con los criterios de selección para ser evaluados mediante la realización de una encuesta. Resultados: De las 172 pacientes encuestadas: La edad media fue 34.1 años; según el estado civil la mayoría fueron convivientes (46.5%); según el grado de instrucción el mayor porcentaje de mujeres refirió tener secundaria (40.7%). Con respecto a la religión el mayor porcentaje de mujeres encuestadas son de religión católica (79.6%); de acuerdo a la ocupación, las mujeres encuestadas fueron mayormente amas de casa (37.2%). El nivel de conocimiento sobre el VPH en las mujeres de este estudio fue bajo (53.5%). El nivel de conductas preventivas fue bajo (83.1%).La correlación de Pearson es débilmente positiva (P=0.001). Conclusión: El nivel de conocimiento sobre VPH es bajo en las mujeres casadas y con grado de instrucción primaria, el nivel de conductas preventivas fue bajo en las mujeres con primaria. La correlación entre el nivel de conocimiento y el nivel de las conductas preventivas en las mujeres que asisten al consultorio externo de ginecología es baja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).