Relación entre el nivel de conocimiento y las conductas preventivas de las enfermedades ginecológicas asociadas al virus del papiloma humano en pacientes del Consultorio Externo de Ginecología del Hospital Antonio Lorena, periodo febrero del 2020

Descripción del Articulo

Relación entre el nivel de conocimiento y las conductas preventivas de las enfermedades ginecológicas asociadas al virus del papiloma humano en pacientes del consultorio externo de ginecología del Hospital Antonio Lorena, periodo febrero del 2020. Introducción: El virus del papiloma humano es el pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Villcas, Henry Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3384
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Virus Papiloma Humano
Enfermedades ginecológicas
Prevención temprana
Cáncer de cuello uterino
id UACI_e51d19a9b97a700f29f127a07f3bd2ad
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3384
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre el nivel de conocimiento y las conductas preventivas de las enfermedades ginecológicas asociadas al virus del papiloma humano en pacientes del Consultorio Externo de Ginecología del Hospital Antonio Lorena, periodo febrero del 2020
title Relación entre el nivel de conocimiento y las conductas preventivas de las enfermedades ginecológicas asociadas al virus del papiloma humano en pacientes del Consultorio Externo de Ginecología del Hospital Antonio Lorena, periodo febrero del 2020
spellingShingle Relación entre el nivel de conocimiento y las conductas preventivas de las enfermedades ginecológicas asociadas al virus del papiloma humano en pacientes del Consultorio Externo de Ginecología del Hospital Antonio Lorena, periodo febrero del 2020
Cáceres Villcas, Henry Anderson
Virus Papiloma Humano
Enfermedades ginecológicas
Prevención temprana
Cáncer de cuello uterino
title_short Relación entre el nivel de conocimiento y las conductas preventivas de las enfermedades ginecológicas asociadas al virus del papiloma humano en pacientes del Consultorio Externo de Ginecología del Hospital Antonio Lorena, periodo febrero del 2020
title_full Relación entre el nivel de conocimiento y las conductas preventivas de las enfermedades ginecológicas asociadas al virus del papiloma humano en pacientes del Consultorio Externo de Ginecología del Hospital Antonio Lorena, periodo febrero del 2020
title_fullStr Relación entre el nivel de conocimiento y las conductas preventivas de las enfermedades ginecológicas asociadas al virus del papiloma humano en pacientes del Consultorio Externo de Ginecología del Hospital Antonio Lorena, periodo febrero del 2020
title_full_unstemmed Relación entre el nivel de conocimiento y las conductas preventivas de las enfermedades ginecológicas asociadas al virus del papiloma humano en pacientes del Consultorio Externo de Ginecología del Hospital Antonio Lorena, periodo febrero del 2020
title_sort Relación entre el nivel de conocimiento y las conductas preventivas de las enfermedades ginecológicas asociadas al virus del papiloma humano en pacientes del Consultorio Externo de Ginecología del Hospital Antonio Lorena, periodo febrero del 2020
author Cáceres Villcas, Henry Anderson
author_facet Cáceres Villcas, Henry Anderson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Cáceres, Wilbert
dc.contributor.author.fl_str_mv Cáceres Villcas, Henry Anderson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Virus Papiloma Humano
Enfermedades ginecológicas
Prevención temprana
Cáncer de cuello uterino
topic Virus Papiloma Humano
Enfermedades ginecológicas
Prevención temprana
Cáncer de cuello uterino
description Relación entre el nivel de conocimiento y las conductas preventivas de las enfermedades ginecológicas asociadas al virus del papiloma humano en pacientes del consultorio externo de ginecología del Hospital Antonio Lorena, periodo febrero del 2020. Introducción: El virus del papiloma humano es el principal factor de riesgo para desarrollar cáncer de cuello uterino, el cáncer de cuello uterino es la primera causa de morbilidad en mujeres de nuestro país, convirtiéndose por ello, en un problema de salud pública. Numerosos serotipos de este virus conjunto a rasgos característicos favorecen hacia la aparición de cáncer de cérvix. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y las conductas preventivas de las enfermedades ginecológicas asociadas al virus del papiloma humano en pacientes del consultorio externo de ginecología del Hospital Antonio Lorena, periodo febrero del 2020. Métodos: Es un estudio de diseño observacional, prospectivo de corte transversal. Realizado en el Hospital Antonio Lorena durante el periodo febrero del 2020, en 172 pacientes que cumplieron con los criterios de selección para ser evaluados mediante la realización de una encuesta. Resultados: De las 172 pacientes encuestadas: La edad media fue 34.1 años; según el estado civil la mayoría fueron convivientes (46.5%); según el grado de instrucción el mayor porcentaje de mujeres refirió tener secundaria (40.7%). Con respecto a la religión el mayor porcentaje de mujeres encuestadas son de religión católica (79.6%); de acuerdo a la ocupación, las mujeres encuestadas fueron mayormente amas de casa (37.2%). El nivel de conocimiento sobre el VPH en las mujeres de este estudio fue bajo (53.5%). El nivel de conductas preventivas fue bajo (83.1%).La correlación de Pearson es débilmente positiva (P=0.001). Conclusión: El nivel de conocimiento sobre VPH es bajo en las mujeres casadas y con grado de instrucción primaria, el nivel de conductas preventivas fue bajo en las mujeres con primaria. La correlación entre el nivel de conocimiento y el nivel de las conductas preventivas en las mujeres que asisten al consultorio externo de ginecología es baja.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-15T14:48:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-15T14:48:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-05-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/3384
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/3384
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fbcab64b-73f0-41a0-9e4e-44e99b95873f/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c3db939a-6687-4e81-b5db-c0f1f01916b6/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0b9a29b7-276d-49bc-8243-20de25254ca5/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8a517fce-4376-48b9-a4d9-a9e87a1fd59a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5703ef7a13fa5063480d10f3f3df739b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1c64219407fe4455692f0920de14eaf7
5aa77ef32263e8f9e10861798e9c4a03
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610968606408704
spelling Silva Cáceres, Wilbert87c58e0e-0233-42c3-88b8-d70c4899fb2a-1Cáceres Villcas, Henry Anderson2020-09-15T14:48:21Z2020-09-15T14:48:21Z2020-05-06https://hdl.handle.net/20.500.12557/3384Relación entre el nivel de conocimiento y las conductas preventivas de las enfermedades ginecológicas asociadas al virus del papiloma humano en pacientes del consultorio externo de ginecología del Hospital Antonio Lorena, periodo febrero del 2020. Introducción: El virus del papiloma humano es el principal factor de riesgo para desarrollar cáncer de cuello uterino, el cáncer de cuello uterino es la primera causa de morbilidad en mujeres de nuestro país, convirtiéndose por ello, en un problema de salud pública. Numerosos serotipos de este virus conjunto a rasgos característicos favorecen hacia la aparición de cáncer de cérvix. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y las conductas preventivas de las enfermedades ginecológicas asociadas al virus del papiloma humano en pacientes del consultorio externo de ginecología del Hospital Antonio Lorena, periodo febrero del 2020. Métodos: Es un estudio de diseño observacional, prospectivo de corte transversal. Realizado en el Hospital Antonio Lorena durante el periodo febrero del 2020, en 172 pacientes que cumplieron con los criterios de selección para ser evaluados mediante la realización de una encuesta. Resultados: De las 172 pacientes encuestadas: La edad media fue 34.1 años; según el estado civil la mayoría fueron convivientes (46.5%); según el grado de instrucción el mayor porcentaje de mujeres refirió tener secundaria (40.7%). Con respecto a la religión el mayor porcentaje de mujeres encuestadas son de religión católica (79.6%); de acuerdo a la ocupación, las mujeres encuestadas fueron mayormente amas de casa (37.2%). El nivel de conocimiento sobre el VPH en las mujeres de este estudio fue bajo (53.5%). El nivel de conductas preventivas fue bajo (83.1%).La correlación de Pearson es débilmente positiva (P=0.001). Conclusión: El nivel de conocimiento sobre VPH es bajo en las mujeres casadas y con grado de instrucción primaria, el nivel de conductas preventivas fue bajo en las mujeres con primaria. La correlación entre el nivel de conocimiento y el nivel de las conductas preventivas en las mujeres que asisten al consultorio externo de ginecología es baja.Relationship between the level of knowledge and the preventive behaviors of gynecological diseases associated with the viruses of the human papiloma in patients of the external gynecology office of Antonio Lorena Hospital, February period of 2020 Introduction: The human papilloma virus is the main risk factor for developing cervical cancer; cervical cancer is the leading cause of morbidity in women in our country, thus becoming a public health problem. Numerous serotypes of this virus together with characteristic features favor the development of cervical cancer. Objective: To determine the relationship between the level of knowledge and the preventive behaviors of gynecological diseases associated with the human papilloma virus in patients of the gynecology outpatient clinic of the Hospital Antonio Lorena, period February 2020. Methods: It is a prospective cross-sectional observational design study. Conducted at the Antonio Lorena Hospital during the February 2020 period, in 172 patients who met the selection criteria to be evaluated by conducting a survey. Conclusion: The level of knowledge about HPV is low in married women and with primary education level, the level of preventive behaviors was low in women with primary education. The correlation between the level of knowledge and the level of preventive behaviors in women who attend the gynecology outpatient clinic is low. Results: Of the 172 patients surveyed: The mean age was 34.1 years; according to marital status, the majority were cohabiting (46.5%); According to the degree of education, the highest percentage of women reported having secondary school (40.7%). Regarding religion, the highest percentage of women surveyed is Catholic (79.6%); according to occupation, the women surveyed were mostly housewives (37.2%). The level of knowledge about HPV in the women in this study was low (53.5%). The level of preventive behaviors was low (83.1%). Pearson's correlation is weakly positive (P = 0.001).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACVirus Papiloma HumanoEnfermedades ginecológicasPrevención tempranaCáncer de cuello uterinoRelación entre el nivel de conocimiento y las conductas preventivas de las enfermedades ginecológicas asociadas al virus del papiloma humano en pacientes del Consultorio Externo de Ginecología del Hospital Antonio Lorena, periodo febrero del 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalMedicina HumanaORIGINALHenry_Tesis_bachiller_2020 (1).pdfHenry_Tesis_bachiller_2020 (1).pdfapplication/pdf3051910https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fbcab64b-73f0-41a0-9e4e-44e99b95873f/download5703ef7a13fa5063480d10f3f3df739bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c3db939a-6687-4e81-b5db-c0f1f01916b6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTHenry_Tesis_bachiller_2020 (1).pdf.txtHenry_Tesis_bachiller_2020 (1).pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-885331https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0b9a29b7-276d-49bc-8243-20de25254ca5/download1c64219407fe4455692f0920de14eaf7MD59THUMBNAILHenry_Tesis_bachiller_2020 (1).pdf.jpgHenry_Tesis_bachiller_2020 (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23066https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8a517fce-4376-48b9-a4d9-a9e87a1fd59a/download5aa77ef32263e8f9e10861798e9c4a03MD51020.500.12557/3384oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/33842024-10-01 22:51:25.123https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).