Relación entre clima social familiar y la autoestima en las estudiantes del tercer año de educación secundaria de la institución educativa “Juana Cervantes de Bolognesi”, Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad Determinar la relación existente entre las dimensiones del Clima Social Familiar y la Autoestima en las estudiantes del tercer año de educación secundaria de la institución educativa “Juana Cervantes de Bolognesi”, Arequipa, 2018. Comprende una investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rosado Ordinola, Carmen Del Pilar, Dueñas Larico, Anyela Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8106
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima Social Familiar
Autoestima
Ambiente Familiar
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad Determinar la relación existente entre las dimensiones del Clima Social Familiar y la Autoestima en las estudiantes del tercer año de educación secundaria de la institución educativa “Juana Cervantes de Bolognesi”, Arequipa, 2018. Comprende una investigación de tipo descriptivo correlacional y un diseño no experimental, de tipo transversal correlacional. La muestra estuvo conformada por 132 estudiantes del tercero año de educación secundaria, de edades comprendidas entre los 13 y 16 años, de sexo femenino, a quienes se le aplicó la Escala del Clima Social Familiar de Moors y Trickett (estandarizado por Cesar Ruiz Alva - Eva Guerra Turín, 1993 - Lima - Perú) y el Cuestionario de Evaluación de Autoestima para la Enseñanza Secundaria (adaptado por Nataly Angélica Ramírez Palo, 2013 - Lima - Perú). Los resultados evidencian que existe relación entre el Clima Social Familiar y la Autoestima, hallándose relación significativa entre las Dimensiones Relaciones (r=.291; p= .001), Desarrollo (r=.404; p<; .001) y Estabilidad (r=.318; p<; .001) con la autoestima de las alumnas evaluadas, encontrando que la gran mayoría de las estudiantes tiene un buen nivel de autoestima y un adecuado nivel en la dimensión relaciones, desarrollo y estabilidad respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).