Relación del Clima Familiar y la Autoestima de los Niños y Niñas de 5 Años de la I.E. “Francisco Bolognesi Cervantes” del Distrito San Antonio

Descripción del Articulo

Esta investigación pretende relacionar la influencia del clima familiar en la autoestima, destacando el valor de la relación de padres e hijo para el buen desarrollo integral del niño, que permita la construcción de un ambiente propicio que impacte de manera positiva en los diferentes aspectos de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reque Velasquez, Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Santo Domingo de Guzmán
Repositorio:UNISDG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/236
Enlace del recurso:http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima familiar, autoestima, niños de 5 años
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
Descripción
Sumario:Esta investigación pretende relacionar la influencia del clima familiar en la autoestima, destacando el valor de la relación de padres e hijo para el buen desarrollo integral del niño, que permita la construcción de un ambiente propicio que impacte de manera positiva en los diferentes aspectos de la vida del niño. De esta manera, se planteó como objetivo general de la investigación el analizar la relación del clima familiar con la autoestima de los niños y niñas de cinco años de la I.E. “Francisco Bolognesi Cervantes” del distrito San Antonio. Y como objetivos específicos; establecer la relación entre dimensión relaciones clima familiar y la autoestima de los niños y niñas de cinco años de la I.E. “Francisco Bolognesi Cervantes” del distrito San Antonio, determinar la relación entre la dimensión desarrollo clima familiar y la autoestima de los niños y niñas de cinco años de la I.E. “Francisco Bolognesi Cervantes” del distrito San Antonio y explicar la relación entre la dimensión estabilidad del clima familiar y la autoestima de los niños y niñas de cinco años de la I.E. “Francisco Bolognesi Cervantes” del distrito San Antonio. En cuanto a su metodología se ubicó la investigación en el enfoque cuantitativo, como una investigación de tipo aplicada y con un diseño experimental correlacional, a nivel explicativo y se utilizó el método hipotético deductivo. En cuanto a su muestra fue la misma que la población, por lo cual siendo un grupo pequeño, la muestra fue de tipo censal. Para la recolección de la información se aplicó la encuesta de tipo pretest y postest, comparando estadísticamente ambos resultados, se tabularon los datos en frecuencia y se representan los datos en gráficos tipo tortas. Del análisis surge la propuesta de la aplicación de varias actividades que permitan el reforzamiento del clima familiar y el logro de la autoestima en el niño. Se concluye que luego de aplicar el plan de acción con los estudiantes y maestras y la aplicación de la guía para padres, ciertos valores en el niño variaron de manera positiva, sobre todo en su imagen y aceptación de su cuerpo, en creerse niños y niñas importantes, en sentirse útiles, en el manejo de buenas relaciones con sus pares o amigos, en la importancia de mantener buenas relaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).