Influencia de los reguladores de ph en el porcentaje de extracción de oro en el proceso de cianuración
Descripción del Articulo
        Este trabajo de investigación fue elaborado con el propósito de hacer una evaluación de la influencia de los reguladores del pH en el porcentaje de extracción de oro, en el proceso de cianuración que se desarrolla en una empresa minera de la región Ancash. Se identificó dos reguladores de pH, como l...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17593 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17593 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Oro Cianuración por agitación Reguladores de pH https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 | 
| id | UNSA_be1c8dded97752e1e2b1f2674d8c2915 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17593 | 
| network_acronym_str | UNSA | 
| network_name_str | UNSA-Institucional | 
| repository_id_str | 4847 | 
| spelling | Farje Valdivia, Edwin Vladimir2024-04-15T19:53:45Z2024-04-15T19:53:45Z2022Este trabajo de investigación fue elaborado con el propósito de hacer una evaluación de la influencia de los reguladores del pH en el porcentaje de extracción de oro, en el proceso de cianuración que se desarrolla en una empresa minera de la región Ancash. Se identificó dos reguladores de pH, como los más relevantes en el proceso de cianuración que se viene desarrollando en la actualidad, estos son, el Óxido de Calcio y el Hidróxido de Sodio. Con las variables identificadas, se realizaron pruebas experimentales a nivel de laboratorio, en las cuales se pudo determinar la influencia de estas sobre el porcentaje de extracción de oro. Para ello se utilizó las instalaciones y equipos del laboratorio que se encuentra en la minera en mención. Se realizó pruebas de cianuración por agitación con la ayuda de un equipo de agitación y un vaso de precipitados en el cual se trabajó con un kilogramo de mineral. Según el diseño empleado se realizaron 12 pruebas de cianuración por agitación, que se trabajaron para los siguientes valores de pH 10.5, 11 y 11.5, los mismos que dieron diferentes porcentajes de extracción de oro, destacando el mayor porcentaje de oro, que se logró, el mismo que fue de 89.97 %.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17593spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAOroCianuración por agitaciónReguladores de pHhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Influencia de los reguladores de ph en el porcentaje de extracción de oro en el proceso de cianuracióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU4437048713026Silva Arce, Daniel SalvadorAlvarado Quintanilla, Jerson EdwinQuispe Ampuero, Guido Felixhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero MetalurgistaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1156021https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/14c99652-45b2-475f-8140-5cf86f434f67/downloade549f521adec86a9ddd5d7cfeb9047daMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf528379https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cd4aaf65-de58-4c18-b7c8-61713fa7abfc/download899f905d5a7ca393212041706917be5eMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf334705https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/50d7e665-285c-44c0-9ac8-eef6b695d89b/download1cecce90dd63bc62138418e4813ded5bMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/21fb103c-28e2-4b6b-8cb4-9f18b444f7e7/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17593oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/175932024-09-11 09:11:48.646http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Influencia de los reguladores de ph en el porcentaje de extracción de oro en el proceso de cianuración | 
| title | Influencia de los reguladores de ph en el porcentaje de extracción de oro en el proceso de cianuración | 
| spellingShingle | Influencia de los reguladores de ph en el porcentaje de extracción de oro en el proceso de cianuración Farje Valdivia, Edwin Vladimir Oro Cianuración por agitación Reguladores de pH https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 | 
| title_short | Influencia de los reguladores de ph en el porcentaje de extracción de oro en el proceso de cianuración | 
| title_full | Influencia de los reguladores de ph en el porcentaje de extracción de oro en el proceso de cianuración | 
| title_fullStr | Influencia de los reguladores de ph en el porcentaje de extracción de oro en el proceso de cianuración | 
| title_full_unstemmed | Influencia de los reguladores de ph en el porcentaje de extracción de oro en el proceso de cianuración | 
| title_sort | Influencia de los reguladores de ph en el porcentaje de extracción de oro en el proceso de cianuración | 
| author | Farje Valdivia, Edwin Vladimir | 
| author_facet | Farje Valdivia, Edwin Vladimir | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Farje Valdivia, Edwin Vladimir | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Oro Cianuración por agitación Reguladores de pH | 
| topic | Oro Cianuración por agitación Reguladores de pH https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 | 
| description | Este trabajo de investigación fue elaborado con el propósito de hacer una evaluación de la influencia de los reguladores del pH en el porcentaje de extracción de oro, en el proceso de cianuración que se desarrolla en una empresa minera de la región Ancash. Se identificó dos reguladores de pH, como los más relevantes en el proceso de cianuración que se viene desarrollando en la actualidad, estos son, el Óxido de Calcio y el Hidróxido de Sodio. Con las variables identificadas, se realizaron pruebas experimentales a nivel de laboratorio, en las cuales se pudo determinar la influencia de estas sobre el porcentaje de extracción de oro. Para ello se utilizó las instalaciones y equipos del laboratorio que se encuentra en la minera en mención. Se realizó pruebas de cianuración por agitación con la ayuda de un equipo de agitación y un vaso de precipitados en el cual se trabajó con un kilogramo de mineral. Según el diseño empleado se realizaron 12 pruebas de cianuración por agitación, que se trabajaron para los siguientes valores de pH 10.5, 11 y 11.5, los mismos que dieron diferentes porcentajes de extracción de oro, destacando el mayor porcentaje de oro, que se logró, el mismo que fue de 89.97 %. | 
| publishDate | 2022 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2024-04-15T19:53:45Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2024-04-15T19:53:45Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2022 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17593 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17593 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Agustín | 
| instacron_str | UNSA | 
| institution | UNSA | 
| reponame_str | UNSA-Institucional | 
| collection | UNSA-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/14c99652-45b2-475f-8140-5cf86f434f67/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cd4aaf65-de58-4c18-b7c8-61713fa7abfc/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/50d7e665-285c-44c0-9ac8-eef6b695d89b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/21fb103c-28e2-4b6b-8cb4-9f18b444f7e7/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | e549f521adec86a9ddd5d7cfeb9047da 899f905d5a7ca393212041706917be5e 1cecce90dd63bc62138418e4813ded5b eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNSA | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsa.edu.pe | 
| _version_ | 1828762898896257024 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            