Influencia de los reguladores de ph en el porcentaje de extracción de oro en el proceso de cianuración
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación fue elaborado con el propósito de hacer una evaluación de la influencia de los reguladores del pH en el porcentaje de extracción de oro, en el proceso de cianuración que se desarrolla en una empresa minera de la región Ancash. Se identificó dos reguladores de pH, como l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17593 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17593 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Oro Cianuración por agitación Reguladores de pH https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación fue elaborado con el propósito de hacer una evaluación de la influencia de los reguladores del pH en el porcentaje de extracción de oro, en el proceso de cianuración que se desarrolla en una empresa minera de la región Ancash. Se identificó dos reguladores de pH, como los más relevantes en el proceso de cianuración que se viene desarrollando en la actualidad, estos son, el Óxido de Calcio y el Hidróxido de Sodio. Con las variables identificadas, se realizaron pruebas experimentales a nivel de laboratorio, en las cuales se pudo determinar la influencia de estas sobre el porcentaje de extracción de oro. Para ello se utilizó las instalaciones y equipos del laboratorio que se encuentra en la minera en mención. Se realizó pruebas de cianuración por agitación con la ayuda de un equipo de agitación y un vaso de precipitados en el cual se trabajó con un kilogramo de mineral. Según el diseño empleado se realizaron 12 pruebas de cianuración por agitación, que se trabajaron para los siguientes valores de pH 10.5, 11 y 11.5, los mismos que dieron diferentes porcentajes de extracción de oro, destacando el mayor porcentaje de oro, que se logró, el mismo que fue de 89.97 %. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).