Adicción a los videojuegos y habilidades sociales en estudiantes de secundaria durante Covid-19
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “Adicción a los Videojuegos y Habilidades Sociales en estudiantes de secundaria durante COVID-19”, tiene como objetivo general determinar la relación entre la adicción a los videojuegos y las habilidades sociales en estudiantes de secundaria durante la COVID-19. E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17743 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17743 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales Adicción a videojuegos Alumnos de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
id |
UNSA_bb0a86dacb1208155945f6da1e8d9ec2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17743 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Revilla Cruz, Leonel RogerCateriano Wendorff, Elka Paola2024-05-03T20:40:03Z2024-05-03T20:40:03Z2023La presente investigación titulada: “Adicción a los Videojuegos y Habilidades Sociales en estudiantes de secundaria durante COVID-19”, tiene como objetivo general determinar la relación entre la adicción a los videojuegos y las habilidades sociales en estudiantes de secundaria durante la COVID-19. En cuanto a la metodología esta investigación tiene un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo - correlacional, ya que implica observar, medir y evaluar las variables de interés para luego determinar la correlación entre ellas; se trabajó con una muestra, no probabilística por conveniencia, de 157 estudiantes del nivel secundario (de primero a quinto de secundaria) en forma remota; se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumentos “La Escala de Habilidades Sociales (EHS) de Elena Gismero ” y el “Test de Adicción a Videojuegos (TDV)” instrumentos que cuentan con la validación y confiabilidad respectiva. En cuanto a los resultados para la “adicción a los videojuegos” se halló que el 59.2% de los educandos evaluados utilizan los videojuegos sólo como una mera distracción teniendo control pleno sobre su uso (uso ligero), el 33.1% juega con mayor frecuencia y tiene el control sobre el juego (uso medio), el 6.4% de los encuestados juega con mayor intensidad comenzando a tener problemas (abuso), y el 1.3% juega sin control teniendo constantes problemas a nivel social y familiar (uso patológico); por otro lado en cuanto a las “habilidades sociales” el 3.8% presenta niveles bajo , el 79% niveles medios y el 17.2% niveles altos. Finalmente se pudo concluir que existe una relación entre la adicción a los videojuegos y las habilidades sociales, esta relación es negativa baja ya que “rho” es igual -0.265 y “p” es menor a 0.05.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17743spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHabilidades socialesAdicción a videojuegosAlumnos de secundariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Adicción a los videojuegos y habilidades sociales en estudiantes de secundaria durante Covid-19info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU41849559https://orcid.org/0000-0002-6821-325130563725313027Starke Moscoso, Marlene AlejandraPalomino Quispe, Ruben FernandoRevilla Cruz, Leonel Rogerhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias, con mención en Psicología Clínica-Educativa, Infantil y AdolescencialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónMaestra en Ciencias, con mención en Psicología Clínica-Educativa, Infantil y AdolescencialORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1920011https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f95c5960-9be9-4c12-ac81-74211f707619/downloade1d059742b73dc6590b6e4eeb32b31baMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf11096944https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/54b8e2b1-18a1-4cc6-875c-4171aecfc93b/download61bb24a8fe9acc8cb50bff5c3f83ff39MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf711502https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/54bdd7e2-c53b-4369-9f59-e0d8d70a04fe/downloada3392d4d4c09f76ae29ea38fc4e9870fMD5320.500.12773/17743oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/177432024-09-11 09:06:53.283http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Adicción a los videojuegos y habilidades sociales en estudiantes de secundaria durante Covid-19 |
title |
Adicción a los videojuegos y habilidades sociales en estudiantes de secundaria durante Covid-19 |
spellingShingle |
Adicción a los videojuegos y habilidades sociales en estudiantes de secundaria durante Covid-19 Cateriano Wendorff, Elka Paola Habilidades sociales Adicción a videojuegos Alumnos de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
title_short |
Adicción a los videojuegos y habilidades sociales en estudiantes de secundaria durante Covid-19 |
title_full |
Adicción a los videojuegos y habilidades sociales en estudiantes de secundaria durante Covid-19 |
title_fullStr |
Adicción a los videojuegos y habilidades sociales en estudiantes de secundaria durante Covid-19 |
title_full_unstemmed |
Adicción a los videojuegos y habilidades sociales en estudiantes de secundaria durante Covid-19 |
title_sort |
Adicción a los videojuegos y habilidades sociales en estudiantes de secundaria durante Covid-19 |
author |
Cateriano Wendorff, Elka Paola |
author_facet |
Cateriano Wendorff, Elka Paola |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Revilla Cruz, Leonel Roger |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cateriano Wendorff, Elka Paola |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Habilidades sociales Adicción a videojuegos Alumnos de secundaria |
topic |
Habilidades sociales Adicción a videojuegos Alumnos de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
description |
La presente investigación titulada: “Adicción a los Videojuegos y Habilidades Sociales en estudiantes de secundaria durante COVID-19”, tiene como objetivo general determinar la relación entre la adicción a los videojuegos y las habilidades sociales en estudiantes de secundaria durante la COVID-19. En cuanto a la metodología esta investigación tiene un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo - correlacional, ya que implica observar, medir y evaluar las variables de interés para luego determinar la correlación entre ellas; se trabajó con una muestra, no probabilística por conveniencia, de 157 estudiantes del nivel secundario (de primero a quinto de secundaria) en forma remota; se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumentos “La Escala de Habilidades Sociales (EHS) de Elena Gismero ” y el “Test de Adicción a Videojuegos (TDV)” instrumentos que cuentan con la validación y confiabilidad respectiva. En cuanto a los resultados para la “adicción a los videojuegos” se halló que el 59.2% de los educandos evaluados utilizan los videojuegos sólo como una mera distracción teniendo control pleno sobre su uso (uso ligero), el 33.1% juega con mayor frecuencia y tiene el control sobre el juego (uso medio), el 6.4% de los encuestados juega con mayor intensidad comenzando a tener problemas (abuso), y el 1.3% juega sin control teniendo constantes problemas a nivel social y familiar (uso patológico); por otro lado en cuanto a las “habilidades sociales” el 3.8% presenta niveles bajo , el 79% niveles medios y el 17.2% niveles altos. Finalmente se pudo concluir que existe una relación entre la adicción a los videojuegos y las habilidades sociales, esta relación es negativa baja ya que “rho” es igual -0.265 y “p” es menor a 0.05. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-03T20:40:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-03T20:40:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17743 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17743 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f95c5960-9be9-4c12-ac81-74211f707619/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/54b8e2b1-18a1-4cc6-875c-4171aecfc93b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/54bdd7e2-c53b-4369-9f59-e0d8d70a04fe/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e1d059742b73dc6590b6e4eeb32b31ba 61bb24a8fe9acc8cb50bff5c3f83ff39 a3392d4d4c09f76ae29ea38fc4e9870f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762800081600512 |
score |
13.946513 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).