Adicción a los videojuegos y habilidades sociales en estudiantes de secundaria durante Covid-19

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Adicción a los Videojuegos y Habilidades Sociales en estudiantes de secundaria durante COVID-19”, tiene como objetivo general determinar la relación entre la adicción a los videojuegos y las habilidades sociales en estudiantes de secundaria durante la COVID-19. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cateriano Wendorff, Elka Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Adicción a videojuegos
Alumnos de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “Adicción a los Videojuegos y Habilidades Sociales en estudiantes de secundaria durante COVID-19”, tiene como objetivo general determinar la relación entre la adicción a los videojuegos y las habilidades sociales en estudiantes de secundaria durante la COVID-19. En cuanto a la metodología esta investigación tiene un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo - correlacional, ya que implica observar, medir y evaluar las variables de interés para luego determinar la correlación entre ellas; se trabajó con una muestra, no probabilística por conveniencia, de 157 estudiantes del nivel secundario (de primero a quinto de secundaria) en forma remota; se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumentos “La Escala de Habilidades Sociales (EHS) de Elena Gismero ” y el “Test de Adicción a Videojuegos (TDV)” instrumentos que cuentan con la validación y confiabilidad respectiva. En cuanto a los resultados para la “adicción a los videojuegos” se halló que el 59.2% de los educandos evaluados utilizan los videojuegos sólo como una mera distracción teniendo control pleno sobre su uso (uso ligero), el 33.1% juega con mayor frecuencia y tiene el control sobre el juego (uso medio), el 6.4% de los encuestados juega con mayor intensidad comenzando a tener problemas (abuso), y el 1.3% juega sin control teniendo constantes problemas a nivel social y familiar (uso patológico); por otro lado en cuanto a las “habilidades sociales” el 3.8% presenta niveles bajo , el 79% niveles medios y el 17.2% niveles altos. Finalmente se pudo concluir que existe una relación entre la adicción a los videojuegos y las habilidades sociales, esta relación es negativa baja ya que “rho” es igual -0.265 y “p” es menor a 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).