Habilidades sociales y adicción a videojuegos en estudiantes de primer año de secundaria de la Institución Educativa Luis Alberto Sánchez, Tacna - 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación planteó como objetivo general determinar la relación existente entre las habilidades sociales y la adicción a videojuegos en estudiantes de primer año de secundaria de la institución educativa “Luis Alberto Sánchez” de Tacna –2019. Para alcanzar este objetivo se siguió la s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1633 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1633 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales Videojuegos Adicción Escolares |
Sumario: | La presente investigación planteó como objetivo general determinar la relación existente entre las habilidades sociales y la adicción a videojuegos en estudiantes de primer año de secundaria de la institución educativa “Luis Alberto Sánchez” de Tacna –2019. Para alcanzar este objetivo se siguió la siguiente metodología: se diseñó un estudio de tipo descriptivo y correlacional, con un diseño no experimental, transeccional. La muestra estuvo constituida por 161 alumnos del primer año (6 secciones) del nivel secundario en la institución educativa “Luis Alberto Sánchez” del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa de Tacna. A los alumnos conformantes de la muestra se le aplicó dos instrumentos de recolección de datos, a saber: Test de dependencia de Videojuegos de Chóliz y Marco (2011) con adaptación de Salas y Merino (2017) y la Lista de chequeo conductual de habilidades sociales de Goldstein (1978) con adaptación de Rojas (1994-1995). Con respecto a los resultados, se halló que el 52.8% se ubican en un nivel bajo de dependencia a los videojuegos, mientras que un 44.7% se ubicó en un nivel moderado y en un nivel alto se ubicó el 2.5% de la muestra. En relación a las habilidades sociales, se halló que el 29.8% se ubicó en un nivel normal, mientras que el 25.5% se ubicó en un nivel bajo y finalmente, el 27.3% se ubicó en un nivel deficiente. Estos resultados implican que más de la mitad de los alumnos de la muestra no poseen habilidades sociales. Con respecto a la relación entre variables, se determinó que entre las variables habilidades sociales y adicción a los videojuegos existe correlación (siendo el coeficiente de relación Rho de Spearman = - 0.246, con una Sig. (bilateral) de 0.03 < 0,05. Asimismo, la comprobación de las hipótesis específicas permitió comprobar que existe relación entre todas las dimensiones de la variable habilidades sociales y la variable adicción a videojuegos en estudiantes de primer año de secundaria de la Institución Educativa “Luis Alberto Sánchez” del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa de Tacna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).