Liderazgo pedagógico para la elaboración y utilización del informe de gestión anual en instituciones educativas estatales
Descripción del Articulo
Una garantía para el mejoramiento de una institución escolar es el liderazgo pedagógico de los directivos. En ese sentido, el propósito de la investigación fue identificar las competencias directivas en dicho liderazgo normadas en el Marco de Buen Desempeño Directivo para diseñar y utilizar el Infor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11499 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11499 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autovaloración de directores Competencias de directores Gestión escolar Informe de Gestión Anual Liderazgo pedagógico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Una garantía para el mejoramiento de una institución escolar es el liderazgo pedagógico de los directivos. En ese sentido, el propósito de la investigación fue identificar las competencias directivas en dicho liderazgo normadas en el Marco de Buen Desempeño Directivo para diseñar y utilizar el Informe de Gestión Anual (IGA). Para ello, a 60 directivos de establecimientos estatales de la región Arequipa (Perú), se aplicó una Escala de Autovaloración con 20 reactivos y una Rúbrica de tres subvariables y 34 criterios. Adicionalmente se utilizó el Cuaderno de Campo. Los resultados revelan que si bien los directivos tienden a ser generosos en su autovaloración, reconocen que no siempre hacen el diagnóstico de las características del entorno institucional, que tienen problemas para diseñarlos de manera participativa con los padres de familia y estudiantes; no gestionan con éxito la información que produce la institución ni en la toma de decisiones. Muchos directivos consideran que el IGA no tiene mucha utilidad ni para la IE ni para la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL). El documento final del IGA, presenta poca información clara o relevante de los logros cuantitativos y cualitativos de los compromisos en todo el año, con ausencia de autocrítica y con alternativas poco viables. No existen reflexiones colegiadas que mejore la gestión escolar arrastrando errores en los años venideros. Finalmente, se concluye que los directivos en su mayoría no poseen competencias específicas para la elaboración del IGA lo que perjudica su liderazgo pedagógico, siendo necesario acompañarlos en los procesos de trabajo colegiado en cada institución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).