Capacidad de bioadsorción del polvo de cáscara de plátano, para remoción de Cu (II) de aguas residuales industriales
Descripción del Articulo
La contaminación del agua por metales pesados provenientes de diversas industrias representa un desafío ambiental y de salud pública. Entre los métodos para su remoción, la bioadsorción ha surgido como una alternativa eficiente y económica. Este estudio se centra en la capacidad de bioadsorción del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17729 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17729 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioadsorción Polvo de cáscara de plátano Remoción de Cu(II) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
id |
UNSA_b9177fe98d5aca40ccc7c599a685b824 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17729 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Vega Begazo, Paola RosaVargas Apaza, Jonathan Fernando2024-05-03T14:50:36Z2024-05-03T14:50:36Z2024La contaminación del agua por metales pesados provenientes de diversas industrias representa un desafío ambiental y de salud pública. Entre los métodos para su remoción, la bioadsorción ha surgido como una alternativa eficiente y económica. Este estudio se centra en la capacidad de bioadsorción del polvo de cáscara de plátano para remover Cu (II) de aguas residuales industriales. Se recolectó y preparó la cáscara de plátano como adsorbente, y se obtuvieron muestras de efluentes con concentraciones de Cu (II) por encima de los límites permitidos. Se empleó un diseño experimental factorial para evaluar la influencia de variables como tiempo de retención, concentración de Cu (II) y masa de bioadsorbente. Los resultados mostraron una eficiencia de bioadsorción del 96 al 98% para concentraciones iniciales de Cu (II) de 10 mg/L y del 74 al 77% para concentraciones de 90 mg/L. Se determinó una capacidad de adsorción de 1.67 mg de Cu/g de bioadsorbente y se confirmó que la cinética del proceso sigue un modelo pseudo segundo orden. La isoterma de Freundlich se identificó como la más adecuada para describir el proceso de adsorción. Sin embargo, la presencia de metales interferentes en las muestras reales afectó la eficacia del adsorbente. Se recomienda investigar la interacción de estos metales y considerar su presencia en futuros estudios. A pesar de estas limitaciones, el polvo de cáscara de plátano demostró ser una opción prometedora para la bioadsorción de Cu (II) en aguas residuales industriales.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17729spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABioadsorciónPolvo de cáscara de plátanoRemoción de Cu(II)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Capacidad de bioadsorción del polvo de cáscara de plátano, para remoción de Cu (II) de aguas residuales industrialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU7294379374429554531026Basurco Carpio, Rolando SixtoQuequezana Bedregal, Marcia JuanaJimenez Pacheco, Hugo Guillermohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngenieros QuímicosORIGINALTesis.pdfapplication/pdf7258617https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9f8f4c9c-d833-4d3a-b187-919869a0be2e/download986219dd79b97bf51c611e60165c5162MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf12847077https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e6e4da36-0b30-4d16-b003-c767136a2775/download0d1097e74d702c7a11b3212d835e0ba9MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf323581https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0213d121-911e-453c-913a-138f25ab9a05/download06bfa26fb2860266960e72782940ee03MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf623090https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/23c894c1-5020-4d29-960f-e8f693cb5b22/download5b7f9aae1205389b49e5b1fff661c8d3MD5420.500.12773/17729oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/177292024-09-11 09:12:22.298http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Capacidad de bioadsorción del polvo de cáscara de plátano, para remoción de Cu (II) de aguas residuales industriales |
title |
Capacidad de bioadsorción del polvo de cáscara de plátano, para remoción de Cu (II) de aguas residuales industriales |
spellingShingle |
Capacidad de bioadsorción del polvo de cáscara de plátano, para remoción de Cu (II) de aguas residuales industriales Vega Begazo, Paola Rosa Bioadsorción Polvo de cáscara de plátano Remoción de Cu(II) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
title_short |
Capacidad de bioadsorción del polvo de cáscara de plátano, para remoción de Cu (II) de aguas residuales industriales |
title_full |
Capacidad de bioadsorción del polvo de cáscara de plátano, para remoción de Cu (II) de aguas residuales industriales |
title_fullStr |
Capacidad de bioadsorción del polvo de cáscara de plátano, para remoción de Cu (II) de aguas residuales industriales |
title_full_unstemmed |
Capacidad de bioadsorción del polvo de cáscara de plátano, para remoción de Cu (II) de aguas residuales industriales |
title_sort |
Capacidad de bioadsorción del polvo de cáscara de plátano, para remoción de Cu (II) de aguas residuales industriales |
author |
Vega Begazo, Paola Rosa |
author_facet |
Vega Begazo, Paola Rosa Vargas Apaza, Jonathan Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Vargas Apaza, Jonathan Fernando |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vega Begazo, Paola Rosa Vargas Apaza, Jonathan Fernando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bioadsorción Polvo de cáscara de plátano Remoción de Cu(II) |
topic |
Bioadsorción Polvo de cáscara de plátano Remoción de Cu(II) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
description |
La contaminación del agua por metales pesados provenientes de diversas industrias representa un desafío ambiental y de salud pública. Entre los métodos para su remoción, la bioadsorción ha surgido como una alternativa eficiente y económica. Este estudio se centra en la capacidad de bioadsorción del polvo de cáscara de plátano para remover Cu (II) de aguas residuales industriales. Se recolectó y preparó la cáscara de plátano como adsorbente, y se obtuvieron muestras de efluentes con concentraciones de Cu (II) por encima de los límites permitidos. Se empleó un diseño experimental factorial para evaluar la influencia de variables como tiempo de retención, concentración de Cu (II) y masa de bioadsorbente. Los resultados mostraron una eficiencia de bioadsorción del 96 al 98% para concentraciones iniciales de Cu (II) de 10 mg/L y del 74 al 77% para concentraciones de 90 mg/L. Se determinó una capacidad de adsorción de 1.67 mg de Cu/g de bioadsorbente y se confirmó que la cinética del proceso sigue un modelo pseudo segundo orden. La isoterma de Freundlich se identificó como la más adecuada para describir el proceso de adsorción. Sin embargo, la presencia de metales interferentes en las muestras reales afectó la eficacia del adsorbente. Se recomienda investigar la interacción de estos metales y considerar su presencia en futuros estudios. A pesar de estas limitaciones, el polvo de cáscara de plátano demostró ser una opción prometedora para la bioadsorción de Cu (II) en aguas residuales industriales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-03T14:50:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-03T14:50:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17729 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17729 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9f8f4c9c-d833-4d3a-b187-919869a0be2e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e6e4da36-0b30-4d16-b003-c767136a2775/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0213d121-911e-453c-913a-138f25ab9a05/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/23c894c1-5020-4d29-960f-e8f693cb5b22/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
986219dd79b97bf51c611e60165c5162 0d1097e74d702c7a11b3212d835e0ba9 06bfa26fb2860266960e72782940ee03 5b7f9aae1205389b49e5b1fff661c8d3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763124650475520 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).