Cinética de bioadsorción de los iones de Pb (II) en solución acuosa usando olote de maíz (Zea mays) como bioadsorbente

Descripción del Articulo

El trabajo fue llevado a cabo en las instalaciones del laboratorio de química general de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) - UNCP, caracterizando la biomasa residual alote de maíz (Zea mays) para remover los iones de plomo ( II) de diferentes soluciones simulando la contaminación de los efluen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Herrera, Katia Julissa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6132
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioadsorción
Cinética
Pb (II)
Alote de maíz
Remoción
Descripción
Sumario:El trabajo fue llevado a cabo en las instalaciones del laboratorio de química general de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) - UNCP, caracterizando la biomasa residual alote de maíz (Zea mays) para remover los iones de plomo ( II) de diferentes soluciones simulando la contaminación de los efluentes industriales. Los objetivos de la investigación fueron determinar el mejor modelo cinético que se ajuste al proceso de bioadsorción y caracterizar la biomasa residual en función al pH de la solución contaminada. Para responder a los objetivos se planificó un diseño experimental en discontinuo o tipo bach, en ello fue evaluado el efecto de la concentración inicial y el pH de la solución acuosa empleando un modelo factorial de 2k dos niveles (pH y concentraciones iniciales) a tres factores (4.0; 5.0; 6.0 y 30 ppm; 50 ppm; 70 ppm, respectivamente), manteniendo constante la cantidad de bioadsorbente (0.6 g), y el tiempo de contacto 30 minutos y una agitación de 180 rpm. Los datos experimentales de bioadsorción obtenidos fueron modelados en las ecuaciones cinéticos como: Pseudo - primer orden, pseudo- segundo orden, difusión y Elovich y intrapartícula. El modelo cinético que se ajustó mejor a los datos fue notado en la ecuación de pseudo - segundo orden. En función al mejor resultado del diseño factorial fue la interacción entre el efecto del pH y la concentración inicial de la solución fue a 30 ppm y 6.0 de pH, removiendo un 98.03% de Pb (II). Asimismo, se determinó una relación directa entre el peso del adsorbente y la remoción de plomo (II) en función al peso, fue encontrado mayor remoción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).