Capacidad de bioadsorción del polvo de cáscara de plátano, para remoción de Cu (II) de aguas residuales industriales
Descripción del Articulo
La contaminación del agua por metales pesados provenientes de diversas industrias representa un desafío ambiental y de salud pública. Entre los métodos para su remoción, la bioadsorción ha surgido como una alternativa eficiente y económica. Este estudio se centra en la capacidad de bioadsorción del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17729 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17729 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioadsorción Polvo de cáscara de plátano Remoción de Cu(II) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | La contaminación del agua por metales pesados provenientes de diversas industrias representa un desafío ambiental y de salud pública. Entre los métodos para su remoción, la bioadsorción ha surgido como una alternativa eficiente y económica. Este estudio se centra en la capacidad de bioadsorción del polvo de cáscara de plátano para remover Cu (II) de aguas residuales industriales. Se recolectó y preparó la cáscara de plátano como adsorbente, y se obtuvieron muestras de efluentes con concentraciones de Cu (II) por encima de los límites permitidos. Se empleó un diseño experimental factorial para evaluar la influencia de variables como tiempo de retención, concentración de Cu (II) y masa de bioadsorbente. Los resultados mostraron una eficiencia de bioadsorción del 96 al 98% para concentraciones iniciales de Cu (II) de 10 mg/L y del 74 al 77% para concentraciones de 90 mg/L. Se determinó una capacidad de adsorción de 1.67 mg de Cu/g de bioadsorbente y se confirmó que la cinética del proceso sigue un modelo pseudo segundo orden. La isoterma de Freundlich se identificó como la más adecuada para describir el proceso de adsorción. Sin embargo, la presencia de metales interferentes en las muestras reales afectó la eficacia del adsorbente. Se recomienda investigar la interacción de estos metales y considerar su presencia en futuros estudios. A pesar de estas limitaciones, el polvo de cáscara de plátano demostró ser una opción prometedora para la bioadsorción de Cu (II) en aguas residuales industriales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).