Bioadsorción de Cobre (II) en las aguas del Canal Matriz del rio Pativilca empleando la Cáscara de Naranja (Citrus sinensis), 2016
Descripción del Articulo
La investigación abordo una de las problemáticas que conlleva el desarrollo de la actividad minera en el Perú como es la contaminación de los recursos hídricos con metales pesados, específicamente Cu (II); pues la industria minera vierte sus efluentes en los rio sin previos tratamientos para remoció...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/853 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/853 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Bioadsorción Cu Remoción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La investigación abordo una de las problemáticas que conlleva el desarrollo de la actividad minera en el Perú como es la contaminación de los recursos hídricos con metales pesados, específicamente Cu (II); pues la industria minera vierte sus efluentes en los rio sin previos tratamientos para remoción de los contaminantes presentes o neutralización de los mismos, con lo cual generan una alteración de la calidad del recurso hídrico, afectando a todo ser vivo que habita en este, o que consuma esta agua contaminada y/o utilice para actividades productivas como la ganadería y agricultura. La concentración inicial de Cu (II) a adsorber fue determinada mediante el análisis del agua del Canal Matriz del Rio Pativilca, obteniendo una concentración de Cu (II) de 1 ppm. Para la bioadsorción del Cobre (II) se elaboró un bioadsorbente empleando como precursor la Cáscara de Naranja (Citrus sinensis), el cual pasó por un pretratamiento el cual consistió en un lavado con agua destilada para la remoción de sustancias ajenas a la cáscara, se prosiguió con un secado a 105 °C por 20 horas, molienda, impregnación del precursor con Ácido Fosfórico (H 3PO4) al 85% w/w por una semana, calcinación, activación química a 550 °C, nivelación de pH con agua destilada y tamizado, con lo cual se obtuvo carbón activado con un tamaño aproximado de – 255 um a + 355 um. El proceso de Bioadsorción del Cu (II) de las muestras del agua del Canal Matriz del Rio Pativilca se realizó a temperatura ambiente, con pH 3, 4.5 y 6, tamaño de partícula de – 255 um a + 355 um, tiempo de contacto de 5 minutos, agitación de 150 rpm, concentración de Bioadsorbente de 2 g/L y 4 g/L, con lo cual se obtuvo altos niveles de remoción de Cu (II), de la muestra de agua del Canal Matriz del Rio Pativilca, de 96% a >98%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).