Relación entre el nivel de dependencia a los videojuegos y el desajuste en el comportamiento psicosocial en adolescentes de una institución educativa del distrito de Cerro Colorado - 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre el nivel de dependencia a los videojuegos y el desajuste del comportamiento psicosocial en adolescentes de una institución educativa del distrito de Cerro Colorado. Para ello, se empleó una metodología de tipo descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Corrales Quispe, Alexa Rocio, Centeno Copara, Lizeth Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15319
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Videojuegos
jugador
dependencia
adolescentes
comportamiento psicosocial.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
id UNSA_b357232deddfe669f7f944583fbd1c70
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15319
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ascuña Rivera, AdalbertoCorrales Quispe, Alexa RocioCenteno Copara, Lizeth Milagros2023-01-20T22:17:25Z2023-01-20T22:17:25Z2022La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre el nivel de dependencia a los videojuegos y el desajuste del comportamiento psicosocial en adolescentes de una institución educativa del distrito de Cerro Colorado. Para ello, se empleó una metodología de tipo descriptiva correlacional y de diseño no experimental transversal. A través de un muestreo no probabilístico intencional, se trabajó con 342 adolescentes de ambos sexos pertenecientes al nivel secundario, con edades comprendidas entre 12 y 18 años, quienes fueron evaluados con el Test de Dependencia de Videojuegos (TDV) y el Inventario de Desajuste del Comportamiento Psicosocial (INDACPS). Para el procesamiento de datos se utilizó el formato estadístico SPSS 23 y la prueba no paramétrica chi cuadrada de Pearson. Los resultados demuestran que, si existe relación entre el nivel de dependencia a los videojuegos y el desajuste del comportamiento psicosocial, ya que el p-valor es 0.000, menor al nivel de significancia del 5% (0.05). Por lo tanto, se puede afirmar que cuando existan niveles de dependencia a los videojuegos, también existirán niveles de desajuste del comportamiento psicosocial en adolescentes. Finalmente, se afirma que la presente investigación es inédita en el contexto y la población estudiada, la cual inicia una nueva línea de investigación en la que se estudia la relación de ambas variables.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15319spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAVideojuegosjugadordependenciaadolescentescomportamiento psicosocial.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Relación entre el nivel de dependencia a los videojuegos y el desajuste en el comportamiento psicosocial en adolescentes de una institución educativa del distrito de Cerro Colorado - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29457336https://orcid.org/0000-0001-5492-36857202556371074647313016Roldan Humpire, Jose AngelVillegas Gutierrez, Sofia IvonneAscuña Rivera, Adalbertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicologia, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicacionPsicólogasORIGINALPcoquar_cecolm.pdfPcoquar_cecolm.pdfapplication/pdf3280852https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1919527b-03c6-4825-a0fb-87faa278f548/download98b2ca5039dfc7cc93a5ecd7714326f7MD51TEXTPcoquar_cecolm.pdf.txtPcoquar_cecolm.pdf.txtExtracted texttext/plain237657https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/29d3907d-e0c5-4b29-aee8-c309e02ef4ca/download15948bcfb0d862b986a9117114f12cc2MD5220.500.12773/15319oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/153192023-01-21 03:00:20.304http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre el nivel de dependencia a los videojuegos y el desajuste en el comportamiento psicosocial en adolescentes de una institución educativa del distrito de Cerro Colorado - 2022
title Relación entre el nivel de dependencia a los videojuegos y el desajuste en el comportamiento psicosocial en adolescentes de una institución educativa del distrito de Cerro Colorado - 2022
spellingShingle Relación entre el nivel de dependencia a los videojuegos y el desajuste en el comportamiento psicosocial en adolescentes de una institución educativa del distrito de Cerro Colorado - 2022
Corrales Quispe, Alexa Rocio
Videojuegos
jugador
dependencia
adolescentes
comportamiento psicosocial.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
title_short Relación entre el nivel de dependencia a los videojuegos y el desajuste en el comportamiento psicosocial en adolescentes de una institución educativa del distrito de Cerro Colorado - 2022
title_full Relación entre el nivel de dependencia a los videojuegos y el desajuste en el comportamiento psicosocial en adolescentes de una institución educativa del distrito de Cerro Colorado - 2022
title_fullStr Relación entre el nivel de dependencia a los videojuegos y el desajuste en el comportamiento psicosocial en adolescentes de una institución educativa del distrito de Cerro Colorado - 2022
title_full_unstemmed Relación entre el nivel de dependencia a los videojuegos y el desajuste en el comportamiento psicosocial en adolescentes de una institución educativa del distrito de Cerro Colorado - 2022
title_sort Relación entre el nivel de dependencia a los videojuegos y el desajuste en el comportamiento psicosocial en adolescentes de una institución educativa del distrito de Cerro Colorado - 2022
author Corrales Quispe, Alexa Rocio
author_facet Corrales Quispe, Alexa Rocio
Centeno Copara, Lizeth Milagros
author_role author
author2 Centeno Copara, Lizeth Milagros
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ascuña Rivera, Adalberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Corrales Quispe, Alexa Rocio
Centeno Copara, Lizeth Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Videojuegos
jugador
dependencia
adolescentes
comportamiento psicosocial.
topic Videojuegos
jugador
dependencia
adolescentes
comportamiento psicosocial.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre el nivel de dependencia a los videojuegos y el desajuste del comportamiento psicosocial en adolescentes de una institución educativa del distrito de Cerro Colorado. Para ello, se empleó una metodología de tipo descriptiva correlacional y de diseño no experimental transversal. A través de un muestreo no probabilístico intencional, se trabajó con 342 adolescentes de ambos sexos pertenecientes al nivel secundario, con edades comprendidas entre 12 y 18 años, quienes fueron evaluados con el Test de Dependencia de Videojuegos (TDV) y el Inventario de Desajuste del Comportamiento Psicosocial (INDACPS). Para el procesamiento de datos se utilizó el formato estadístico SPSS 23 y la prueba no paramétrica chi cuadrada de Pearson. Los resultados demuestran que, si existe relación entre el nivel de dependencia a los videojuegos y el desajuste del comportamiento psicosocial, ya que el p-valor es 0.000, menor al nivel de significancia del 5% (0.05). Por lo tanto, se puede afirmar que cuando existan niveles de dependencia a los videojuegos, también existirán niveles de desajuste del comportamiento psicosocial en adolescentes. Finalmente, se afirma que la presente investigación es inédita en el contexto y la población estudiada, la cual inicia una nueva línea de investigación en la que se estudia la relación de ambas variables.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-20T22:17:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-20T22:17:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15319
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15319
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1919527b-03c6-4825-a0fb-87faa278f548/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/29d3907d-e0c5-4b29-aee8-c309e02ef4ca/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 98b2ca5039dfc7cc93a5ecd7714326f7
15948bcfb0d862b986a9117114f12cc2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762919793328128
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).