Dependencia al celular y estrategias de afrontamiento en estudiantes de una institución educativa del nivel secundario en Paucarpata-Arequipa

Descripción del Articulo

El presente estudio planteó el objetivo de analizar la relación entre la dependencia al celular y estrategias de afrontamiento en estudiantes de una Institución educativa del nivel secundario en Paucarpata. Para responder al objetivo, el tipo de investigación fue básica, con diseño no experimental c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casas Condori, Maria Alejandra, Canaza Machaca, Aidee Yaqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20520
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia al celular
Estrategias de afrontamiento
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
id UNSA_b247f51be0aa150de2b6fd486c2fb6b1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20520
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Rosas Iman, Victor HugoCasas Condori, Maria AlejandraCanaza Machaca, Aidee Yaqueline2025-07-30T13:38:02Z2025-07-30T13:38:02Z2025El presente estudio planteó el objetivo de analizar la relación entre la dependencia al celular y estrategias de afrontamiento en estudiantes de una Institución educativa del nivel secundario en Paucarpata. Para responder al objetivo, el tipo de investigación fue básica, con diseño no experimental correlacional. La muestra quedó conformada por 302 alumnos, entre tercero a quinto de educación secundaria de una I.E. de Paucarpata. Para la recolección de datos, se empleó el Test de Dependencia al Móvil (TDM) y el Adolescent Coping Scale (ACS). La evidencia mostró correlación estadística entre las variables rs=-.277**, de tamaño de efecto pequeño. En la variable dependencia al móvil, con mayor prevalencia, se indica el nivel medio con un 47.7%, seguido del nivel bajo con un 27.2% y, por último, el nivel alto con el 25.1%. Mientras que, los estilos de afrontamiento más empleados, fueron la estrategia distracción física con un 25.2%, seguida de buscar diversiones relajantes 20.2%, esforzarse y tener éxito 14.6%. Los hallazgos no muestran diferencias en cuanto a la dependencia al móvil en varones y mujeres; no obstante, si se determinó la existencia de diferencias en las estrategias de afrontamiento entre ambos grupos. Se concluye señalando que, frente a los comportamientos dependientes, es necesario el desarrollo de estrategias que favorezcan un control sobre el uso de los dispositivos que evite afectar la funcionalidad personal de los adolescentes.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20520spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADependencia al celularEstrategias de afrontamientoAdolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Dependencia al celular y estrategias de afrontamiento en estudiantes de una institución educativa del nivel secundario en Paucarpata-Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29563184https://orcid.org/0000-0001-9133-08547099143376936022313016Starke Moscoso, Marlene AlejandraQuispe Flores, Lita MarianelaRosas Iman, Victor Hugohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónPsicólogaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2311558https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/745f7a9f-aef2-4c33-93b6-ca317a74fd02/downloaddc291b9bb9bf919b2a485df334cba131MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2490575https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ead4aba1-22db-47ac-ad85-f81f2bee6231/downloadf5a5b492d2a3bf56f3ce735441bf4534MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf320020https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6825094e-5cc0-4a51-b247-995f266769ac/download70409c233fdf61095a0cc2443cfac926MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf1600242https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1076234f-e02b-433a-a11e-c5712bdad179/download78f9ae9fdc60783ada72ab9e02d91ae1MD5420.500.12773/20520oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/205202025-07-30 08:38:16.794http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Dependencia al celular y estrategias de afrontamiento en estudiantes de una institución educativa del nivel secundario en Paucarpata-Arequipa
title Dependencia al celular y estrategias de afrontamiento en estudiantes de una institución educativa del nivel secundario en Paucarpata-Arequipa
spellingShingle Dependencia al celular y estrategias de afrontamiento en estudiantes de una institución educativa del nivel secundario en Paucarpata-Arequipa
Casas Condori, Maria Alejandra
Dependencia al celular
Estrategias de afrontamiento
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
title_short Dependencia al celular y estrategias de afrontamiento en estudiantes de una institución educativa del nivel secundario en Paucarpata-Arequipa
title_full Dependencia al celular y estrategias de afrontamiento en estudiantes de una institución educativa del nivel secundario en Paucarpata-Arequipa
title_fullStr Dependencia al celular y estrategias de afrontamiento en estudiantes de una institución educativa del nivel secundario en Paucarpata-Arequipa
title_full_unstemmed Dependencia al celular y estrategias de afrontamiento en estudiantes de una institución educativa del nivel secundario en Paucarpata-Arequipa
title_sort Dependencia al celular y estrategias de afrontamiento en estudiantes de una institución educativa del nivel secundario en Paucarpata-Arequipa
author Casas Condori, Maria Alejandra
author_facet Casas Condori, Maria Alejandra
Canaza Machaca, Aidee Yaqueline
author_role author
author2 Canaza Machaca, Aidee Yaqueline
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rosas Iman, Victor Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Casas Condori, Maria Alejandra
Canaza Machaca, Aidee Yaqueline
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dependencia al celular
Estrategias de afrontamiento
Adolescentes
topic Dependencia al celular
Estrategias de afrontamiento
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
description El presente estudio planteó el objetivo de analizar la relación entre la dependencia al celular y estrategias de afrontamiento en estudiantes de una Institución educativa del nivel secundario en Paucarpata. Para responder al objetivo, el tipo de investigación fue básica, con diseño no experimental correlacional. La muestra quedó conformada por 302 alumnos, entre tercero a quinto de educación secundaria de una I.E. de Paucarpata. Para la recolección de datos, se empleó el Test de Dependencia al Móvil (TDM) y el Adolescent Coping Scale (ACS). La evidencia mostró correlación estadística entre las variables rs=-.277**, de tamaño de efecto pequeño. En la variable dependencia al móvil, con mayor prevalencia, se indica el nivel medio con un 47.7%, seguido del nivel bajo con un 27.2% y, por último, el nivel alto con el 25.1%. Mientras que, los estilos de afrontamiento más empleados, fueron la estrategia distracción física con un 25.2%, seguida de buscar diversiones relajantes 20.2%, esforzarse y tener éxito 14.6%. Los hallazgos no muestran diferencias en cuanto a la dependencia al móvil en varones y mujeres; no obstante, si se determinó la existencia de diferencias en las estrategias de afrontamiento entre ambos grupos. Se concluye señalando que, frente a los comportamientos dependientes, es necesario el desarrollo de estrategias que favorezcan un control sobre el uso de los dispositivos que evite afectar la funcionalidad personal de los adolescentes.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-30T13:38:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-30T13:38:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/20520
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/20520
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/745f7a9f-aef2-4c33-93b6-ca317a74fd02/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ead4aba1-22db-47ac-ad85-f81f2bee6231/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6825094e-5cc0-4a51-b247-995f266769ac/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1076234f-e02b-433a-a11e-c5712bdad179/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dc291b9bb9bf919b2a485df334cba131
f5a5b492d2a3bf56f3ce735441bf4534
70409c233fdf61095a0cc2443cfac926
78f9ae9fdc60783ada72ab9e02d91ae1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1850039078694682624
score 13.4082
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).