Tres colores de malla y tres periodos de sombreado en la producción de cochinilla de carmin (dactylopius coccus costa) en el cultivo de tuna (opuntia ficus indica) en zona subtropical árido

Descripción del Articulo

El trabajo experimental se desarrolló en la empresa AGROINCA PPX (Productos peruanos de exportación) en el fundo “La Joya” distrito La Joya, provincia y región de Arequipa; a 16° 30’ 42”; latitud sur y 71° 51’ 54” longitud oeste y a una altitud de 1 468 m.s.n.m. El objetivo fue determinar la mejor c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coya Salas, Michael Logan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/392
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo de plantas (operacion)
Colorantes
Insectos
Agricultura para la exportacion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSA_a7de2dfdb44a5f851abe8dd1851b38e4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/392
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Cuadros Fernández, Luis AlbertoCoya Salas, Michael Logan2016-08-31T20:48:39Z2016-08-31T20:48:39Z2015El trabajo experimental se desarrolló en la empresa AGROINCA PPX (Productos peruanos de exportación) en el fundo “La Joya” distrito La Joya, provincia y región de Arequipa; a 16° 30’ 42”; latitud sur y 71° 51’ 54” longitud oeste y a una altitud de 1 468 m.s.n.m. El objetivo fue determinar la mejor combinación entre el color de la malla con el periodo de sombreado; sobre un cultivar de tuna, de dos años de edad. Se probó colores de malla “raschel” (blanca, negra y verde); y periodos de sombreado (30,60 y 90) días. Las mallas se colocaron inmediatamente después de haberse colocado los infestadores. El diseño experimental fue de parcelas divididas establecidos en bloques completos al azar, con 9 tratamientos y cuatro repeticiones. Se evaluó altura de planta, temperatura y humedad, individuos por planta, rendimiento de cochinilla, relación peso fresco peso seco (factor de secado), contenido de ácido carmínico y rentabilidad neta. Se determinó estadísticamente que para el rendimiento en seco, el color de malla negra con 90 días de sombreado produjo un rendimiento de 451,50 kg.ha-1 y el de menor rendimiento fue el tratamiento de malla verde con 30 días de sombreado que tuvo una producción de 96,00 kg.ha-1. En conclusión se puede afirmar que para las condiciones de la investigación en la zona, el mejor color de malla raschel para el sombreado fue la malla de color negro (50%) asociado a un periodo de 90 días influye de manera positiva en la producción de cochinilla del carmín obteniendo un rendimiento de 451,50 kg.ha-1en peso seco, siendo estadísticamente diferente a los demás colores.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/392spaUniversidad Nacional de San Agustin de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACultivo de plantas (operacion)ColorantesInsectosAgricultura para la exportacionhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Tres colores de malla y tres periodos de sombreado en la producción de cochinilla de carmin (dactylopius coccus costa) en el cultivo de tuna (opuntia ficus indica) en zona subtropical áridoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29564446https://orcid.org/0000-0001-9547-1101811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALM-21599.pdfapplication/pdf3500075https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b0f9fae4-2362-43a1-9722-f08c9bbeb616/download34f91140c61f0c7d505e09409cc805c4MD51TEXTM-21599.pdf.txtM-21599.pdf.txtExtracted texttext/plain140892https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/17a561ee-b38a-48d9-8681-94930831a4dd/downloadb3f57fa827825d627f0ea94d600c90e6MD52UNSA/392oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3922022-12-05 21:07:44.975http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tres colores de malla y tres periodos de sombreado en la producción de cochinilla de carmin (dactylopius coccus costa) en el cultivo de tuna (opuntia ficus indica) en zona subtropical árido
title Tres colores de malla y tres periodos de sombreado en la producción de cochinilla de carmin (dactylopius coccus costa) en el cultivo de tuna (opuntia ficus indica) en zona subtropical árido
spellingShingle Tres colores de malla y tres periodos de sombreado en la producción de cochinilla de carmin (dactylopius coccus costa) en el cultivo de tuna (opuntia ficus indica) en zona subtropical árido
Coya Salas, Michael Logan
Cultivo de plantas (operacion)
Colorantes
Insectos
Agricultura para la exportacion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Tres colores de malla y tres periodos de sombreado en la producción de cochinilla de carmin (dactylopius coccus costa) en el cultivo de tuna (opuntia ficus indica) en zona subtropical árido
title_full Tres colores de malla y tres periodos de sombreado en la producción de cochinilla de carmin (dactylopius coccus costa) en el cultivo de tuna (opuntia ficus indica) en zona subtropical árido
title_fullStr Tres colores de malla y tres periodos de sombreado en la producción de cochinilla de carmin (dactylopius coccus costa) en el cultivo de tuna (opuntia ficus indica) en zona subtropical árido
title_full_unstemmed Tres colores de malla y tres periodos de sombreado en la producción de cochinilla de carmin (dactylopius coccus costa) en el cultivo de tuna (opuntia ficus indica) en zona subtropical árido
title_sort Tres colores de malla y tres periodos de sombreado en la producción de cochinilla de carmin (dactylopius coccus costa) en el cultivo de tuna (opuntia ficus indica) en zona subtropical árido
author Coya Salas, Michael Logan
author_facet Coya Salas, Michael Logan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuadros Fernández, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Coya Salas, Michael Logan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultivo de plantas (operacion)
Colorantes
Insectos
Agricultura para la exportacion
topic Cultivo de plantas (operacion)
Colorantes
Insectos
Agricultura para la exportacion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El trabajo experimental se desarrolló en la empresa AGROINCA PPX (Productos peruanos de exportación) en el fundo “La Joya” distrito La Joya, provincia y región de Arequipa; a 16° 30’ 42”; latitud sur y 71° 51’ 54” longitud oeste y a una altitud de 1 468 m.s.n.m. El objetivo fue determinar la mejor combinación entre el color de la malla con el periodo de sombreado; sobre un cultivar de tuna, de dos años de edad. Se probó colores de malla “raschel” (blanca, negra y verde); y periodos de sombreado (30,60 y 90) días. Las mallas se colocaron inmediatamente después de haberse colocado los infestadores. El diseño experimental fue de parcelas divididas establecidos en bloques completos al azar, con 9 tratamientos y cuatro repeticiones. Se evaluó altura de planta, temperatura y humedad, individuos por planta, rendimiento de cochinilla, relación peso fresco peso seco (factor de secado), contenido de ácido carmínico y rentabilidad neta. Se determinó estadísticamente que para el rendimiento en seco, el color de malla negra con 90 días de sombreado produjo un rendimiento de 451,50 kg.ha-1 y el de menor rendimiento fue el tratamiento de malla verde con 30 días de sombreado que tuvo una producción de 96,00 kg.ha-1. En conclusión se puede afirmar que para las condiciones de la investigación en la zona, el mejor color de malla raschel para el sombreado fue la malla de color negro (50%) asociado a un periodo de 90 días influye de manera positiva en la producción de cochinilla del carmín obteniendo un rendimiento de 451,50 kg.ha-1en peso seco, siendo estadísticamente diferente a los demás colores.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/392
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/392
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b0f9fae4-2362-43a1-9722-f08c9bbeb616/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/17a561ee-b38a-48d9-8681-94930831a4dd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 34f91140c61f0c7d505e09409cc805c4
b3f57fa827825d627f0ea94d600c90e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762826130325504
score 13.92416
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).