Influencia del input multisensorial en la competencia lingüística oral en estudiantes de idiomas LE Inglés de la EESPPA, Arequipa, 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación analiza la influencia del input multisensorial en la competencia lingüística oral de estudiantes en formación inicial docente de lengua extranjera inglés. Se enmarca en la psicolingüística, la lingüística aplicada y la neurociencia, destacando el papel de los estímulos multisensor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21002 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/21002 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Input multisensorial Competencia lingüística oral Lengua extranjera Formación inicial docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| Sumario: | Esta investigación analiza la influencia del input multisensorial en la competencia lingüística oral de estudiantes en formación inicial docente de lengua extranjera inglés. Se enmarca en la psicolingüística, la lingüística aplicada y la neurociencia, destacando el papel de los estímulos multisensoriales en el aprendizaje oral del idioma. La metodología emplea un diseño causal- explicativo con regresión lineal, correlación Pearson y Prueba Omnibus ANOVA. Los indicadores clave incluyen la frecuencia, la intensidad y durabilidad del input multisensorial, evaluados mediante ítems específicos. Se seleccionaron 50 estudiantes de 138 para conformar la muestra. Los resultados demuestran que la frecuencia del input multisensorial influye positivamente en la fluidez, precisión y riqueza del idioma oral inglés, aportando evidencia para innovar en la adquisición de lenguas extranjeras en contextos educativos peruanos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).