Dosis y frecuencias de aplicación de citrex (acido cítrico mas ácidos orgánicos) en el control de erysiphe necator en vitis vinifera cv. Quebranta en el valle costero

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el Centro de Innovación Tecnológica Vitivinícola CITEvid, ubicado en el departamento de Ica, distrito de Salas – Guadalupe, donde se probó la mejor dosis, frecuencia y la mejor combinación dosis por frecuencia de aplicación de Citrex, fungicida a base de ácido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Almiron, Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/415
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viña
Frutas
Fruticultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSA_a4a6af3aa6504855bd2874956fd6474a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/415
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Dosis y frecuencias de aplicación de citrex (acido cítrico mas ácidos orgánicos) en el control de erysiphe necator en vitis vinifera cv. Quebranta en el valle costero
title Dosis y frecuencias de aplicación de citrex (acido cítrico mas ácidos orgánicos) en el control de erysiphe necator en vitis vinifera cv. Quebranta en el valle costero
spellingShingle Dosis y frecuencias de aplicación de citrex (acido cítrico mas ácidos orgánicos) en el control de erysiphe necator en vitis vinifera cv. Quebranta en el valle costero
Valdez Almiron, Verónica
Viña
Frutas
Fruticultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Dosis y frecuencias de aplicación de citrex (acido cítrico mas ácidos orgánicos) en el control de erysiphe necator en vitis vinifera cv. Quebranta en el valle costero
title_full Dosis y frecuencias de aplicación de citrex (acido cítrico mas ácidos orgánicos) en el control de erysiphe necator en vitis vinifera cv. Quebranta en el valle costero
title_fullStr Dosis y frecuencias de aplicación de citrex (acido cítrico mas ácidos orgánicos) en el control de erysiphe necator en vitis vinifera cv. Quebranta en el valle costero
title_full_unstemmed Dosis y frecuencias de aplicación de citrex (acido cítrico mas ácidos orgánicos) en el control de erysiphe necator en vitis vinifera cv. Quebranta en el valle costero
title_sort Dosis y frecuencias de aplicación de citrex (acido cítrico mas ácidos orgánicos) en el control de erysiphe necator en vitis vinifera cv. Quebranta en el valle costero
author Valdez Almiron, Verónica
author_facet Valdez Almiron, Verónica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Anculle Arenas, Lazaro Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdez Almiron, Verónica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Viña
Frutas
Fruticultura
topic Viña
Frutas
Fruticultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description La presente investigación se realizó en el Centro de Innovación Tecnológica Vitivinícola CITEvid, ubicado en el departamento de Ica, distrito de Salas – Guadalupe, donde se probó la mejor dosis, frecuencia y la mejor combinación dosis por frecuencia de aplicación de Citrex, fungicida a base de ácido cítrico, ascórbico y láctico, aplicado al cultivar ‘Quebranta’, para el control en erysiphe necator comparándolo con un testigo de aplicación comercial. Se probó citrex a 1,5 mL L-1cada 7, 10 y 13 días; y citrex a 1,0 mL L-1cada 7,10 y 13 días; y un testigo comercial, empleando un diseño estadístico de bloques completos al azar (DBCA), con 3 repeticiones, con pruebas de Duncan entre tratamientos y Dunnet para el testigo comercial, adicionalmente se realizó un análisis factorial de 3x2 entre frecuencias y dosis de aplicación. Se evaluó incidencia y severidad en hojas, brotes, racimos y bayas (parte superior, media, e inferior del racimo); sólidos solubles (°Brix), diámetro de baya y rendimiento. En la combinación dosis por frecuencia, la mejor combinación fue con citrex a 1,5 mL L-1 aplicado cada 7 días, donde se obtuvo5,33%; 3,69%; 9,44%; 12,4%; 10,72%; 3,62% de incidencia en brotes, hojas, racimos, baya de la zona superior, media e inferior del racimo. Para la severidad se halló que Citrex a 1,5 mL L-1fue mejor con 3,80%; 3,75%; 7,86%; 20,15%; 7,85%; 3,67% en brotes, hojas, racimos, baya de la zona superior, media e inferior del racimo. En frecuencias de aplicación la mejor frecuencia fue la aplicada cada 7 días, con 5,61%; 3,80%; 9,93%; 12,56%; 11,14%; 3,85% de incidencia en brotes, hojas, racimos, baya de la zona superior, media e inferior del racimo. Para la severidad se halló que Citrex aplicado cada 7 días fue mejor con 4,05%; 3,75% ; 8,10% ; 20,55%; 8,34% ; y 3,89% de severidad en brotes, hojas, racimos, baya de la zona superior, media e inferior del racimo. Se halló que la mejor dosis fue con Citrex a 1,5 mL L-1, con6,85%; 5,27%; 10,35% ; 13,61% ; 12,04%; 4,59% de incidencia en brotes, hojas, racimos, baya de la zona superior, media e inferior del racimo; en severidad , la mejor combinación fue con frecuencia cada 7 días con aplicación de citrex a 1,5 mL L-1, donde se obtuvo 4,56%; 4,96% ; 8,80% ; 21,43%; 9,55% y 4,88% en brotes, hojas, racimos, bayas de la zona superior, medias e inferior. En cuanto al testigo comercial se obtuvo 8,13%; 5,44%; 12,16%; 15,42%; 13,92%; 5,98%; de incidencia en brotes, hojas, racimos, baya de la zona superior, media e inferior del racimo. Para la severidad se obtuvo 5,28%; 5,85%; 9,96%; 26,88%; 9,76%; 6,08% de severidad en brotes, hojas, racimos, baya de la zona superior, media e inferior del racimo.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/415
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/415
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/26c449c6-638a-440b-8758-6d1a88400a1d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dbb16fa6-bb9e-4f88-b673-b1e7a3ee2a0a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c9821313474912e1071c35c940bd14ca
759e507d480267c066e7dc9f84e49d27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763038832918528
spelling Anculle Arenas, Lazaro AlbertoValdez Almiron, Verónica2016-08-31T20:48:42Z2016-08-31T20:48:42Z2015La presente investigación se realizó en el Centro de Innovación Tecnológica Vitivinícola CITEvid, ubicado en el departamento de Ica, distrito de Salas – Guadalupe, donde se probó la mejor dosis, frecuencia y la mejor combinación dosis por frecuencia de aplicación de Citrex, fungicida a base de ácido cítrico, ascórbico y láctico, aplicado al cultivar ‘Quebranta’, para el control en erysiphe necator comparándolo con un testigo de aplicación comercial. Se probó citrex a 1,5 mL L-1cada 7, 10 y 13 días; y citrex a 1,0 mL L-1cada 7,10 y 13 días; y un testigo comercial, empleando un diseño estadístico de bloques completos al azar (DBCA), con 3 repeticiones, con pruebas de Duncan entre tratamientos y Dunnet para el testigo comercial, adicionalmente se realizó un análisis factorial de 3x2 entre frecuencias y dosis de aplicación. Se evaluó incidencia y severidad en hojas, brotes, racimos y bayas (parte superior, media, e inferior del racimo); sólidos solubles (°Brix), diámetro de baya y rendimiento. En la combinación dosis por frecuencia, la mejor combinación fue con citrex a 1,5 mL L-1 aplicado cada 7 días, donde se obtuvo5,33%; 3,69%; 9,44%; 12,4%; 10,72%; 3,62% de incidencia en brotes, hojas, racimos, baya de la zona superior, media e inferior del racimo. Para la severidad se halló que Citrex a 1,5 mL L-1fue mejor con 3,80%; 3,75%; 7,86%; 20,15%; 7,85%; 3,67% en brotes, hojas, racimos, baya de la zona superior, media e inferior del racimo. En frecuencias de aplicación la mejor frecuencia fue la aplicada cada 7 días, con 5,61%; 3,80%; 9,93%; 12,56%; 11,14%; 3,85% de incidencia en brotes, hojas, racimos, baya de la zona superior, media e inferior del racimo. Para la severidad se halló que Citrex aplicado cada 7 días fue mejor con 4,05%; 3,75% ; 8,10% ; 20,55%; 8,34% ; y 3,89% de severidad en brotes, hojas, racimos, baya de la zona superior, media e inferior del racimo. Se halló que la mejor dosis fue con Citrex a 1,5 mL L-1, con6,85%; 5,27%; 10,35% ; 13,61% ; 12,04%; 4,59% de incidencia en brotes, hojas, racimos, baya de la zona superior, media e inferior del racimo; en severidad , la mejor combinación fue con frecuencia cada 7 días con aplicación de citrex a 1,5 mL L-1, donde se obtuvo 4,56%; 4,96% ; 8,80% ; 21,43%; 9,55% y 4,88% en brotes, hojas, racimos, bayas de la zona superior, medias e inferior. En cuanto al testigo comercial se obtuvo 8,13%; 5,44%; 12,16%; 15,42%; 13,92%; 5,98%; de incidencia en brotes, hojas, racimos, baya de la zona superior, media e inferior del racimo. Para la severidad se obtuvo 5,28%; 5,85%; 9,96%; 26,88%; 9,76%; 6,08% de severidad en brotes, hojas, racimos, baya de la zona superior, media e inferior del racimo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/415spaUniversidad Nacional de San Agustin de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAViñaFrutasFruticulturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Dosis y frecuencias de aplicación de citrex (acido cítrico mas ácidos orgánicos) en el control de erysiphe necator en vitis vinifera cv. Quebranta en el valle costeroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29563886https://orcid.org/0000-0003-4336-1116811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALM-21622.pdfapplication/pdf5310879https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/26c449c6-638a-440b-8758-6d1a88400a1d/downloadc9821313474912e1071c35c940bd14caMD51TEXTM-21622.pdf.txtM-21622.pdf.txtExtracted texttext/plain265076https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dbb16fa6-bb9e-4f88-b673-b1e7a3ee2a0a/download759e507d480267c066e7dc9f84e49d27MD52UNSA/415oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4152022-12-05 21:07:43.563http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).