Dosis y frecuencias de aplicación de citrex (acido cítrico mas ácidos orgánicos) en el control de erysiphe necator en vitis vinifera cv. Quebranta en el valle costero

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el Centro de Innovación Tecnológica Vitivinícola CITEvid, ubicado en el departamento de Ica, distrito de Salas – Guadalupe, donde se probó la mejor dosis, frecuencia y la mejor combinación dosis por frecuencia de aplicación de Citrex, fungicida a base de ácido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Almiron, Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/415
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viña
Frutas
Fruticultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en el Centro de Innovación Tecnológica Vitivinícola CITEvid, ubicado en el departamento de Ica, distrito de Salas – Guadalupe, donde se probó la mejor dosis, frecuencia y la mejor combinación dosis por frecuencia de aplicación de Citrex, fungicida a base de ácido cítrico, ascórbico y láctico, aplicado al cultivar ‘Quebranta’, para el control en erysiphe necator comparándolo con un testigo de aplicación comercial. Se probó citrex a 1,5 mL L-1cada 7, 10 y 13 días; y citrex a 1,0 mL L-1cada 7,10 y 13 días; y un testigo comercial, empleando un diseño estadístico de bloques completos al azar (DBCA), con 3 repeticiones, con pruebas de Duncan entre tratamientos y Dunnet para el testigo comercial, adicionalmente se realizó un análisis factorial de 3x2 entre frecuencias y dosis de aplicación. Se evaluó incidencia y severidad en hojas, brotes, racimos y bayas (parte superior, media, e inferior del racimo); sólidos solubles (°Brix), diámetro de baya y rendimiento. En la combinación dosis por frecuencia, la mejor combinación fue con citrex a 1,5 mL L-1 aplicado cada 7 días, donde se obtuvo5,33%; 3,69%; 9,44%; 12,4%; 10,72%; 3,62% de incidencia en brotes, hojas, racimos, baya de la zona superior, media e inferior del racimo. Para la severidad se halló que Citrex a 1,5 mL L-1fue mejor con 3,80%; 3,75%; 7,86%; 20,15%; 7,85%; 3,67% en brotes, hojas, racimos, baya de la zona superior, media e inferior del racimo. En frecuencias de aplicación la mejor frecuencia fue la aplicada cada 7 días, con 5,61%; 3,80%; 9,93%; 12,56%; 11,14%; 3,85% de incidencia en brotes, hojas, racimos, baya de la zona superior, media e inferior del racimo. Para la severidad se halló que Citrex aplicado cada 7 días fue mejor con 4,05%; 3,75% ; 8,10% ; 20,55%; 8,34% ; y 3,89% de severidad en brotes, hojas, racimos, baya de la zona superior, media e inferior del racimo. Se halló que la mejor dosis fue con Citrex a 1,5 mL L-1, con6,85%; 5,27%; 10,35% ; 13,61% ; 12,04%; 4,59% de incidencia en brotes, hojas, racimos, baya de la zona superior, media e inferior del racimo; en severidad , la mejor combinación fue con frecuencia cada 7 días con aplicación de citrex a 1,5 mL L-1, donde se obtuvo 4,56%; 4,96% ; 8,80% ; 21,43%; 9,55% y 4,88% en brotes, hojas, racimos, bayas de la zona superior, medias e inferior. En cuanto al testigo comercial se obtuvo 8,13%; 5,44%; 12,16%; 15,42%; 13,92%; 5,98%; de incidencia en brotes, hojas, racimos, baya de la zona superior, media e inferior del racimo. Para la severidad se obtuvo 5,28%; 5,85%; 9,96%; 26,88%; 9,76%; 6,08% de severidad en brotes, hojas, racimos, baya de la zona superior, media e inferior del racimo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).