Relación de la procrastinación y el estrés laboral en los trabajadores de la municipalidad provincial de Caylloma, Arequipa - 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis se titula “Relación de la procrastinación y el estrés laboral en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Caylloma, Arequipa – 2022”, la cual tiene como objetivo general determinar la relación entre la procrastinación y el estrés laboral en los trabajadores de la Municipa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castelo Silloca, Nelly Massiel, Ramos Ruelas, Gleny Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16890
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación
Estrés Laboral
correlación de Pearson
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_9fad0771c66fdd16f11cdd02fba04f42
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16890
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.none.fl_str_mv Relación de la procrastinación y el estrés laboral en los trabajadores de la municipalidad provincial de Caylloma, Arequipa - 2022
title Relación de la procrastinación y el estrés laboral en los trabajadores de la municipalidad provincial de Caylloma, Arequipa - 2022
spellingShingle Relación de la procrastinación y el estrés laboral en los trabajadores de la municipalidad provincial de Caylloma, Arequipa - 2022
Castelo Silloca, Nelly Massiel
Procrastinación
Estrés Laboral
correlación de Pearson
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short Relación de la procrastinación y el estrés laboral en los trabajadores de la municipalidad provincial de Caylloma, Arequipa - 2022
title_full Relación de la procrastinación y el estrés laboral en los trabajadores de la municipalidad provincial de Caylloma, Arequipa - 2022
title_fullStr Relación de la procrastinación y el estrés laboral en los trabajadores de la municipalidad provincial de Caylloma, Arequipa - 2022
title_full_unstemmed Relación de la procrastinación y el estrés laboral en los trabajadores de la municipalidad provincial de Caylloma, Arequipa - 2022
title_sort Relación de la procrastinación y el estrés laboral en los trabajadores de la municipalidad provincial de Caylloma, Arequipa - 2022
author Castelo Silloca, Nelly Massiel
author_facet Castelo Silloca, Nelly Massiel
Ramos Ruelas, Gleny Fabiola
author_role author
author2 Ramos Ruelas, Gleny Fabiola
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bernedo Malaga, Victor Williams
dc.contributor.author.fl_str_mv Castelo Silloca, Nelly Massiel
Ramos Ruelas, Gleny Fabiola
dc.subject.none.fl_str_mv Procrastinación
Estrés Laboral
correlación de Pearson
topic Procrastinación
Estrés Laboral
correlación de Pearson
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description La presente tesis se titula “Relación de la procrastinación y el estrés laboral en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Caylloma, Arequipa – 2022”, la cual tiene como objetivo general determinar la relación entre la procrastinación y el estrés laboral en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Caylloma, Arequipa - 2022. Este trabajo de investigación permite conocer la relación que existe entre estas dos variables, asimismo de ser beneficiosa para la entidad donde se realizó la investigación por lo que, sirve como antecedente y aporte académico para indagar más sobre el tema investigado, su estructura se encuentra dividido en capítulos, el primer capítulo se desarrolló el planteamiento teórico de la investigación presenta y describe el problema identificado , seguidamente está la formulación de las interrogantes, la justificación que sustenta el porqué de la investigación, el objetivo general y específicos que nos ayudará a poder tener un panorama más claro de la investigación, las limitaciones y dificultades que se encontraron al momento de su realización, la hipótesis general y las hipótesis específicas, variables e indicadores que sirven de guía en la búsqueda de información, la operacionalización de las variables y finalmente la definición conceptual de las variables. En el capítulo dos, marco teórico se desarrollaron los antecedentes de la presente investigación en relación sobre las variables en estudio, los cuales comprenden investigaciones internacionales, nacionales y locales, seguidamente están las bases teóricas donde se desarrollan temas relacionados al presente estudio, las cuales sirven de sustento para poder proceder con el análisis, por último se desarrolló el marco conceptual que cumple la función de absolver dudas en base a palabras desconocidas en la presente investigación. En el capítulo tres, titulado procedimiento metodológico de la investigación se desarrolló, el diseño de la investigación, dentro de ello esta, (El diseño, tipo de investigación, nivel de investigación y línea de investigación), así también está la población, técnicas e instrumentos de investigación con sus respectivas validaciones y la estrategia de recolección de datos. En el cuarto capítulo se desarrollaron los resultados e interpretación de los mismos sobre el estrés y la procrastinación laboral, se presenta los resultados de correlación de Pearson entre las variables, también se presenta la correlación existente entre cada dimensión. Finalmente se presentan las conclusiones con sus respectivos resultados estadísticos, las recomendaciones planteadas en base a los problemas encontrados en la investigación y finalmente se esboza las referencias bibliografías de donde se ha recabado información y por último los anexos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-14T17:04:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-14T17:04:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/16890
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/16890
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4c91c905-f436-4795-b88c-5d6de195b9d7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a9d5744c-2b14-4ec6-9520-2353bd500163/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9075cf50-9264-48f5-9d41-f4403a71bbb6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/101eadab-ddf2-4717-9f1d-9926cff2f53b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9344aa20-76c8-4d20-b785-183f70f9ac54/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2fbe99e53b90b24adbe5272b277ec373
d10033725a2b9ecfa28fd17e4cd8c22b
1a1bbc57700a58fb3f41a15d06e211b6
791485106aadfd07359ad03db56dce17
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763150081589248
spelling Bernedo Malaga, Victor WilliamsCastelo Silloca, Nelly MassielRamos Ruelas, Gleny Fabiola2023-12-14T17:04:43Z2023-12-14T17:04:43Z2023La presente tesis se titula “Relación de la procrastinación y el estrés laboral en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Caylloma, Arequipa – 2022”, la cual tiene como objetivo general determinar la relación entre la procrastinación y el estrés laboral en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Caylloma, Arequipa - 2022. Este trabajo de investigación permite conocer la relación que existe entre estas dos variables, asimismo de ser beneficiosa para la entidad donde se realizó la investigación por lo que, sirve como antecedente y aporte académico para indagar más sobre el tema investigado, su estructura se encuentra dividido en capítulos, el primer capítulo se desarrolló el planteamiento teórico de la investigación presenta y describe el problema identificado , seguidamente está la formulación de las interrogantes, la justificación que sustenta el porqué de la investigación, el objetivo general y específicos que nos ayudará a poder tener un panorama más claro de la investigación, las limitaciones y dificultades que se encontraron al momento de su realización, la hipótesis general y las hipótesis específicas, variables e indicadores que sirven de guía en la búsqueda de información, la operacionalización de las variables y finalmente la definición conceptual de las variables. En el capítulo dos, marco teórico se desarrollaron los antecedentes de la presente investigación en relación sobre las variables en estudio, los cuales comprenden investigaciones internacionales, nacionales y locales, seguidamente están las bases teóricas donde se desarrollan temas relacionados al presente estudio, las cuales sirven de sustento para poder proceder con el análisis, por último se desarrolló el marco conceptual que cumple la función de absolver dudas en base a palabras desconocidas en la presente investigación. En el capítulo tres, titulado procedimiento metodológico de la investigación se desarrolló, el diseño de la investigación, dentro de ello esta, (El diseño, tipo de investigación, nivel de investigación y línea de investigación), así también está la población, técnicas e instrumentos de investigación con sus respectivas validaciones y la estrategia de recolección de datos. En el cuarto capítulo se desarrollaron los resultados e interpretación de los mismos sobre el estrés y la procrastinación laboral, se presenta los resultados de correlación de Pearson entre las variables, también se presenta la correlación existente entre cada dimensión. Finalmente se presentan las conclusiones con sus respectivos resultados estadísticos, las recomendaciones planteadas en base a los problemas encontrados en la investigación y finalmente se esboza las referencias bibliografías de donde se ha recabado información y por último los anexos.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16890spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProcrastinaciónEstrés Laboralcorrelación de Pearsonhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Relación de la procrastinación y el estrés laboral en los trabajadores de la municipalidad provincial de Caylloma, Arequipa - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU43369139https://orcid.org/0000-0002-4202-42337163218673336329419106Evangelista Aliaga, Jose LuisGonzales Laguna, Henry AntonioBernedo Malaga, Victor Williamshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisRelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicologia, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicacionLicenciada en Relaciones IndustrialesORIGINALRIcasinm_rarugf.pdfapplication/pdf2584586https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4c91c905-f436-4795-b88c-5d6de195b9d7/download2fbe99e53b90b24adbe5272b277ec373MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1479786https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a9d5744c-2b14-4ec6-9520-2353bd500163/downloadd10033725a2b9ecfa28fd17e4cd8c22bMD52Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf2112959https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9075cf50-9264-48f5-9d41-f4403a71bbb6/download1a1bbc57700a58fb3f41a15d06e211b6MD53Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf922218https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/101eadab-ddf2-4717-9f1d-9926cff2f53b/download791485106aadfd07359ad03db56dce17MD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9344aa20-76c8-4d20-b785-183f70f9ac54/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/16890oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/168902023-12-14 14:47:56.339http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).