Análisis del proceso de recaudación del impuesto predial por el servicio de administración tributaria y su incidencia en la economía de la municipalidad provincial de Cajamarca: periodo 2007-2013

Descripción del Articulo

Las reformas del Estado y el proceso de descentralización constituyen una oportunidad para los Gobiernos Locales, donde el Estado mediante la Ley de Tributación Municipal faculta a los municipios para administrar y recolectar sus propios impuestos con el propósito de financiar la ejecución de los pl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Tirado, Willam Cristian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3209
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:recaudación
impuesto predial
presupuesto y correlación de Pearson
Descripción
Sumario:Las reformas del Estado y el proceso de descentralización constituyen una oportunidad para los Gobiernos Locales, donde el Estado mediante la Ley de Tributación Municipal faculta a los municipios para administrar y recolectar sus propios impuestos con el propósito de financiar la ejecución de los planes y programas de desarrollo, propuestos por las administraciones locales, y considerados y aprobados por los Concejos municipales. Uno de los principales tributos que es más relevante para las municipalidades es el Impuesto Predial. Sin embargo, el proceso, visto desde el punto de vista del financiamiento municipal, se está consolidando como un modelo basado mayormente en las transferencias del gobierno central (FONCOMUN y Canon Minero, principalmente). En la presente investigación se determina la incidencia de la recaudación del Impuesto Predial por el SAT CAJAMARCA en la economía (presupuesto) de la Municipalidad Provincial de Cajamarca recurriendo a un análisis coeficiente de correlación de Pearson empezando a determinar la recaudación del impuesto predial y el comportamiento del presupuesto (economía) de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, donde la tasa de crecimiento anual acumulada (TCAC) de 6.4% y 2.3% respectivamente, obteniéndose el coeficiente de correlación de Pearson para las variables el impuesto Predial y Presupuesto, representando una relación al 51% (rxy=0.51), lo cual implica que existe una correlación directa y positiva considerable entre estas variables, donde el impuesto predial del periodo de estudio representa en promedio 3% del presupuesto de la Municipalidad de Cajamarca; los datos obtenidos evidencian que la existe relación positiva e incrementa los ingresos de la Municipalidad Provincial de Cajamarca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).